En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 4 de marzo se publica una subvención al Consejo General de la Abogacía Española por un importe de 43,7 millones de euros para la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita. Esta ayuda procede del presupuesto de gastos del Ministerio de Justicia de 2021.
El objetivo de esta subvención es indemnizar las actuaciones profesionales de los abogados que aparecen recogidas en los apartados 1 a 3 del artículo 6 de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. No obstante, el boletín aclara que esto se hará en el ámbito de competencias del Ministerio de Justicia siempre que tengan por destinatarios a quienes sean beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita.
La subvención es algo menor a la concedida el año pasado, cuando se entregaron 45 millones al Consejo General de la Abogacía Española.
Con esta aportación también se pretende sufragar el coste que genere al Consejo el funcionamiento de dichos servicios y de las unidades encargadas del asesoramiento y la orientación. Asimismo, esta subvención financiará los gastos derivados de la tramitación de los expedientes de asistencia jurídica gratuita.
Los 43,7 millones de euros asignados son compatibles con la percepción de otras ayudas procedentes de otras administraciones para el mismo fin. No obstante, este importe no podrá superar el coste de la actividad subvencionada.
Títulos universitarios oficiales
En el BOE se publican también los acuerdos del Consejo de Ministros por los que se establece el carácter oficial de varios títulos de grado, máster y doctor en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Entre ellos se encuentran algunos como el Grado en Estudios de Español y Chino, en la Universidad Autónoma de Barcelona; el Máster en Psicología de la Intervención Social, en la Universidad de Deusto; o el Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la Universidad de Cádiz.
El Gran Prix de Carrilanas de Esteiro, Fiesta de Interés Turístico Nacional
Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, ha dado luz verde a la declaración del Gran Prix de Carrilanas de Esteiro, en A Coruña, como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Esta fiesta con más de 30 años de tradición lleva cada mes de julio tanto a locales como a visitantes a deslizarse en carrilanas, unos coches artesanales de madera y sin motor, cuesta abajo y disputar así una carrera. Su origen se remonta a 1988 y ya había sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
0 Comentarios