Novedades BOE | Se publica la reforma de las pensiones: cuánto suben y a partir de cuándo

Qué hacer si eres uno de los autónomos a los que la Seguridad Social ha cobrado 220 euros de más por error: preguntas y respuestas
Foto: La Moncloa.
Tiempo de lectura: 7 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes, 17 de marzo, el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. La reforma de las pensiones entrará en vigor el 1 de abril. Se trata de la segunda parte de cambios que quiso incluir en la norma el Gobierno actual. La primera parte de este conjunto de reformas corresponde a 2021.

Publicidad

Según señala el BOE, la sostenibilidad financiera “exige elevar la mirada más allá del corto plazo”, fundamentalmente porque nuestro país va a enfrentarse en los próximos años a “una circunstancia demográfica excepcional: la jubilación de la macrogeneración del baby boom”.

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos sobre pensiones: el cómputo podrá pasar de 25 a 29 años, pudiendo descartar una parte

Por eso señalan que este último bloque de reformas tenga como objetivo fundamental “un importante refuerzo de la capacidad financiera del sistema con el fin de establecer las bases que garanticen la sostenibilidad del sistema en los próximos treinta años”. 

La reforma de la ley establece subidas de bases máximas y de cotizaciones, mejoras en las pensiones mínimas, así como el establecimiento de un modelo dual para calcular la pensión, que dará opción a elegir entre los últimos 25 años cotizados o 29 años, pudiendo descartar los dos peores.

Un modelo dual para determinar la cuantía de la pensión

La reforma de las pensiones, publicada en el BOE, establece un modelo dual para determinar la cuantía de la pensión: se podrá calcularse de dos formas o utilizando los últimos 25 años cotizados o con los 29 años de cotización, de estos se podrán excluir los dos años con peores cotizaciones. 

Publicidad

Hasta 2040 podrá elegirse entre esta opción y los últimos 25 años, mientras que entre 2041 y 2043 se establece un periodo transitorio “para incrementar el número de bases de cotización a incluir en el cálculo de la base reguladora». Por lo que la opción de 25 años irá subiendo cada seis meses por año, desde 25,5 años en 2040 a 26,5 años en 2043, pudiendo elegirse entre este periodo o los 29 años. Sería a partir de 2044 cuando ya no se podrá elegir y la pensión se solo calculará con 27 años efectivos de cotización.

Un incremento anual de las bases máximas de 1,2 puntos porcentuales

La nueva disposición publicada en el BOE regula el incremento anual de 1,2 puntos porcentuales de la base máxima de cotización desde el año 2024 hasta 2050. Lo que implicará un aumento acumulado del 38% hasta 2050.

En cuanto a las pensiones máximas, la nueva disposición transitoria señala que la máxima de la pensión inicial contributiva desde 2025 será la cuantía máxima fijada para las pensiones del sistema el año anterior, pero se revalorizarán con el IPC anual más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un alza aproximada del 3%. 

Además, en esta misma disposición se determinan los incrementos adicionales aplicables desde 2051 hasta 2065 para el cálculo de la cuantía máxima de la pensión inicial en ese período. De tal forma que la pensión máxima habrá subido de manera acumulada un 20%. A partir de ese año se valorará la conveniencia de alcanzar un incremento total del 30%.

Subida de las pensiones mínimas contributivas

En el caso de la subida de las pensiones mínimas contributivas, la norma establece un mecanismo para asegurarse de que, a partir de 2027, estas pensiones no sean inferiores al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.

Publicidad

Por lo que, tomando de referencia la evolución de la pensión mínima con cónyuge a cargo, irán subiendo entre 2024 y 2027 de manera progresiva, por encima de la revalorización media de las pensiones, por tanto, por encima del IPC.

La reforma de las pensiones, publicada en el BOE, señala que el objetivo es que la pensión mínima de jubilación contributiva alcance al menos en 2027 los 16.500 euros anuales, un 22% más que ahora.

En el caso de las pensiones mínimas no contributivas subirán, también con el IPC, más el mismo 1% del resto de mínimas contributivas, y se incrementarán adicionalmente cada año, en el mismo período y por el mismo procedimiento, pero con la referencia de multiplicar por 0,75 el umbral de la pobreza de un hogar unipersonal.

La reforma de las pensiones, publicada en el BOE, regula la cobertura de las lagunas de cotización

En cuanto a la cobertura de lagunas y brecha de género, la cobertura de lagunas de cotización se mejora para las mujeres y el complemento de la brecha de género subirá un 10% adicional a su revalorización anual en el bienio 2024-2025. En el caso de las lagunas de cotización se mantiene que los vacíos de cotización se compensen con el 100% de la base mínima los primeros cuatro años. 

Mientras que para las mujeres trabajadoras por cuenta ajena, se añade el 100% de la base mínima entre el mes de vacío 49 y el 60 y el 80% de la base mínima entre el mes 61 y el 84.

Publicidad

La cotización adicional de solidaridad

La reforma de las pensiones, publicada en el BOE, establece la cotización adicional de solidaridad, que será el resultado de aplicar un tipo del 5,5 por ciento a la parte de retribución comprendida entre la base máxima de cotización y la cantidad superior a la referida base máxima en un 10 por ciento. El tipo del 6 por ciento a la parte de retribución comprendida entre el 10 por ciento superior a la base máxima de cotización y el 50 por ciento. Por último, el tipo del 7 por ciento a la parte de retribución que supere el anterior porcentaje. 

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional 

La tercera de las medidas que incluye la reforma de las pensiones publicada en el BOE, es el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Esta medida sirve como instrumento de estabilización financiera del sistema y cumple así con un hito incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

La norma señala que la sobrecotización del MEI, del 0,6%, subirá hasta el 1,2% en 2029, a un ritmo de una décima por año y con la siguiente distribución: 1% a cargo de la empresa y 0,2% a cargo del trabajador. Esta sobrecuota se mantendrá en el 1,2% de 2030 a 2050 y podrá aumentar de manera automática si el gasto en pensiones sobrepasa el 15% del PIB.

Límites a la disposición de activos 

Desde 2033, la Ley de Presupuestos establecerá el desembolso anual a efectuar por el Fondo de Reserva en términos de porcentaje del PIB, con un límite máximo para cada ejercicio del periodo 2033-2053, que según la tabla que aporta la norma, se entre repartirá entre el 0,10% del PIB en 2033 y el 0,91% en 2047.

Observatorio para el paro de los autónomos

La reformas de las pensiones, publicada en el BOE, señala que se creará un observatorio para el análisis y seguimiento de la prestación por cese de actividad por causas económicas, así como de la integración de períodos sin obligación de cotizar de los trabajadores autónomos.

Se creará en un plazo de tres meses, desde el 1 de abril de 2023, y con el objetivo de mejorar la eficacia y cobertura de la prestación por cese de actividad por causas económicas de los trabajadores autónomos. 

16 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Cuanto sube pensión de incapacidad año 2024 cobrando 730 euros,gracias

  • !comunismo serás fascista yo cotiz 33 años y cobro 875 euros ,?tu vives con eso?

    • Cobras a razón del dinero que hayas pagado en las cotizaciones, si eres asalariado según lo que haya cotizado tu empresa por ti, si eres autónomo pues si has pagado lo minimo, pues cobras eso.

  • Reforma que nuevamente beneficia a los que no la hincan, y carga contra los que mantienen el sistema…nuevo comunismo en estado puro. Adelante camaradas, vamos directos a un país de vagos!!!

    • Desde hace cientos de años ya estamos en un país de vagos.
      "Los vagos" se saltaron la primera y segunda revolución industrial, prefiriendo ganar dinero a través del latifundismo esclavo y el proteccionismo comercial dispensado por los sucesivos gobiernos al servicio de los privilegiados, evitando invertir en reformar la estructura económica y mantener sus privilegios antes que apostar por España.
      La dictadura, económicamente, con su "vagancia" y falta de ideas innovadoras, en un momento de avances económicos debidos a la reconstrucción necesaria de Europa tras la segunda guerra mundial, nos condeno a la autarquía y el agostamiento económico, eso sí, con las "familias económicas" protegidas por el régimen y vagueando en fortalecer la economía nacional, ya tenían muchos privilegios. Tan solo, ya en los 60, con un turismo barato, de bajo valor añadido, y miles de compatriotas abandonando nuestro país, emigrando, y evitando así colapsar las cifras de desempleo y el estallido social, supusieron un cierto, pero triste bálsamo.
      Con el advenimiento de la democracia, continuaron muchos vicios asentados en nuestra economía y que perduran hasta hoy. Las supuestas personas que "mantienen el sistema", referido al conjunto, arrojan siempre la cifra, perenne desafortunadamente, del trabajador/a que está entre los menos productivos de Europa, es decir, los sostenedores del sistema no saben o no quieren saber, que por mucho que se crean que son excelentes trabajadores, las horas que dedican a este menester son poco productivos, un lastre para el país y nuestro bienestar económico (a cierre de 2021, último ejercicio completo con datos en los registros de Eurostat, la productividad española se sitúa en 93 puntos sobre los 100 que supone la media de la UE y más lejos aún de los 104,7 puntos del promedio de la eurozona). Demasiadas horas de trabajo dedicadas al presentismo laboral pero inanes a nivel económico. Demasiado desinterés por hacer las cosas bien y mucho interés en criticar a los demás. Entre otros, por este motivo, tenemos una deuda de país enorme, pues los que "sostienen el sistema", parece que no lo hacen demasiado bien,necesitando por ello alta financiación exterior.
      Antes se ve la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.

    • Perdona??? Los pensionistas debemos tener nuestros derechos igual que los tendrás tú en su día,País de vagos? Porque no trabajáis los Españoles por lo mismo que los moros,sudamericanos… muchos Españoles no queréis según qué trabajo porque no quieren hacerlo,pues que espabilen y no juzgues sin saber

  • Buenos días. Cuando estará actualizada la web "MI SEGURIDAD SOCIAL", para poder simular la fecha de jubilación ordinaria y anticipada, y la cuantía de las mismas.

  • Quisiera saber cuanto me va a subir la pensión después de la reforma cobro la mínima contributiva y saber apartir de cuando se abonan si ezte año o el próximo gracis

  • Entonces se pueden jubilar los minusválidos , con un 45% de minusvalía , con 35 cotizados.

  • Pepe Álvarez de .UGT dijo que había que eliminar el requisito .de cotizar los dos últimos años para cobrar la jubilación en la nueva reforma de las pensiones se ha eliminado este requisito gracias

  • Hola soy jubilados y tengo 64 años .no tengo a nadie a cargo .cubro 780€ cuanto me subirán para el año 2027 ? Gracia

  • Hola soy de nuevo Ignacio .para deciros que no tengo nadie a mi cargo .

  • Como queda la pension de empleadas de hogar quee han cotizado por el minimo con la nueva reforma

  • Quisiera saber como quedé la pendion de empleadas de hogar que solo ha cotizado por mínimo de horas

  • Soy jubilados anticipado y cobro 780€ cuanto me subirán para el 2027 ?.tengo 64 anos muchas gracias !