El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13 de febrero de 2021 recoge la prórroga de las medidas excepcionales para evitar la expansión de las variantes del SARS-CoV-2 identificadas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. De esta forma, se mantiene la limitación de los vuelos directos a España desde cualquier aeropuerto de estos países, aunque se permite la entrada de estos vuelos cuando se transporte a residentes en España o Andorra.
El plazo de estas medidas, que vencía el 16 de febrero, queda prorrogado hasta el 2 de marzo.
La nueva variante sigue siendo “preocupante”
Entre los argumentos que justificaron la adopción de esta prórroga por parte del Consejo de Ministros, señalan que “sigue siendo preocupante la expansión de la nueva variante” en Reino Unido, “ya que entre todos los casos detectados a nivel poblacional se ha incrementado desde un 46% en la primera semana del mes de diciembre de 2020 a un 76,6% a mediados de enero de 2021”.
[De la variante británica a las sudafricana y brasileña: las mutaciones importantes]
En el documento también se incide en que en España se ha detectado un aumento de casos vinculados a la nueva variante británica, “por lo que se hace necesario mantener las medidas”.
Sobre la variante brasileña, el Consejo de Ministros considera que “se mantiene la preocupación por la extensión de esta nueva variante, así como sus posibles efectos sobre la transmisibilidad de la enfermedad y la capacidad de neutralización de los anticuerpos”. Lo mismo sucede con la variante sudafricana, que tiene una alta prevalencia en ese país, “motivada por su alta capacidad de transmisión”.
[La mutación ‘escapista’ aparece ya en varios lugares y variantes]
La ministra portavoz, María Jesús Montero, explicó en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros del pasado 9 de febrero que además de la prórroga se están realizando test de antígenos en el aeropuerto para reforzar el control de la llegada de personas procedentes de Brasil o de la República Sudafricana.
Como explicamos en este artículo, las actuales vacunas parecen seguir evitando los casos graves con variantes con la E484K, una de las mutaciones. Pero son menos eficaces a la hora de reducir el total de infecciones.
0 Comentarios