Novedades BOE I El SEPE y la Seguridad Social intercambiarán información sobre prestaciones de desempleo indebidamente percibidas

Datos paro tercer trimestre
Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 2 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 11 de diciembre se publica un convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para el intercambio de información sobre prestaciones de desempleo indebidamente percibidas por el beneficiario.

Publicidad

El objeto de esta asociación es la “recaudación ejecutiva” de aquellas ayudas al desempleo que no deberían haber sido recibidas por el beneficiario y que, finalizado el periodo de reintegro voluntario de las mismas siendo responsable del pago el propio beneficiario o el empresario declarado directamente responsable, no se han devuelto.

El BOE establece el procedimiento por el cual se iniciará el proceso de recaudación de las prestaciones de desempleo

El convenio de colaboración establece que, cuando el SEPE haya concluido los procedimientos para la exigencia del pago de una deuda sin que el ingreso de la misma se haya efectuado en el plazo reglamentario, comunicará a la TGSS dicha circunstancia, a efecto de la emisión de la providencia de apremio con la que se inicia la recaudación ejecutiva.

Si el SEPE detecta una nueva prestación a favor del deudor con posterioridad al inicio del procedimiento y si la deuda sigue pendiente de cobro, dicho organismo podrá practicar la “compensación o descuento” de la cantidad pendiente de pago sobre la nueva ayuda.

Esta colaboración tendrá una vigencia de cuatro años. No obstante, los firmantes pueden acordar, antes del vencimiento del plazo, una prórroga expresa por un período de hasta cuatro años adicionales.

Un contrato de 90.000 euros para la conservación y restauración del patrimonio histórico y artístico del Congreso de los Diputados

El BOE también incluye un contrato de la Mesa del Congreso de los Diputados para la prestación de servicios de conservación, restauración, inventario e investigación de los elementos del Patrimonio Histórico-Artístico de la Cámara Baja.

Publicidad

La licitación tiene un valor de 90.350 euros. Esta también incluye otros tres lotes de “conservación y servicios de apoyo a la actividad de la Cámara”, “restauración de ebanistería” y ”restauración de guarnicionado”. El adjudicatario de la misma ha sido la empresa Ecra Servicios Integrales de Arte, S.L..

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.