En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 29 de abril se publica la Ley Orgánica 6/2021, de 28 de abril, que modifica la ley del Registro Civil, que a su vez afecta a la del Poder Judicial y la del Código Penal.
Cambios en las leyes del Poder Judicial y del Código Penal
Entre los cambios que se introducen se encuentra la inclusión de un nuevo artículo a la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial referente a las Oficinas del Registro Civil. Así, el artículo 439 bis establece que “se entiende por oficina del Registro Civil aquella unidad que, sin estar integrada en la oficina judicial, se constituye en el ámbito de la organización de la Administración de Justicia para encargarse de la llevanza del referido servicio público”. Esta oficina estará vinculada funcionalmente al Ministerio de Justicia.
Tal y como recoge el texto se ha de tener en cuenta que los encargados del Registro Civil serán los letrados de la Administración de Justicia en servicio activo. Por este motivo se ha visto necesario suprimir la posibilidad de que estos letrados pasaran a la situación administrativa de servicios especiales. “Se establece de manera clara una decidida apuesta por la figura del letrado de la Administración de Justicia como encargado, al tratarse de un cuerpo superior jurídico de contrastada experiencia en este campo”, se expone.
Por otra parte, la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal se produce, en parte, con el objetivo de completar la incorporación del contenido de la Directiva (UE) 2018/1673 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la lucha contra el blanqueo de capitales mediante el Derecho Penal. Puedes acceder a todas las modificaciones aquí.
Bonificación de los precios de transporte ferroviario a las familias numerosas
En el boletín se publica también la orden por la que se establece el procedimiento de bonificación de los precios de transporte ferroviario de viajeros a los miembros de familias numerosas y su posterior liquidación a las empresas ferroviarias.
Para obtener la reducción sobre el precio del transporte, los viajeros deberán acreditar que disponen del título oficial, o documento de uso individual, de familia numerosa en vigor. Asimismo, las empresas ferroviarias deberán llevar un registro por medios electrónicos de los billetes que se emitan aplicando la reducción prevista.
La liquidación de la compensación correspondiente a las bonificaciones se efectuará por la Dirección General de Transporte Terrestre por meses naturales vencidos, de acuerdo con el certificado expedido por dichas empresas.
Actualmente, en virtud de lo establecido en la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección de las Familias Numerosas, se entiende como tal a la integrada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. En el artículo 2 de esta ley se determinan otros casos que se equiparan a familia numerosa.
Convenio de ayudas para empresas por la COVID-19
En aplicación de lo establecido en el artículo 4.4 del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, se han publicado los convenios de Asturias y Galicia con la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Dicho artículo establece que el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla suscribirán un convenio que articule la necesaria colaboración entre ambas administraciones. En estos convenios se contemplan cuestiones como el intercambio de información entre las administraciones tributarias, la mención en todas las actuaciones y soportes que se utilicen al origen de los fondos que financian estas ayudas, y la obligación de suministrar información detallada sobre las convocatorias realizadas y los resultados de las mismas.
Cuando un TRIBUNAL CONSTITUCIONAL dicta UNA SENTENCIA, diciendo que NO ES LEGAL, la vulneracion de derechos en la pandemia, aclaro:
No tiene sentido del estado.
Desarma al gobierno frente a problemas de Salud Publica.
Los derechos de muchos ciudadanos no estan bien amparados, los que creemos en la validez de las medidas del gobierno.