El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado 17 de octubre la orden por la que se desarrolla el Programa de Renovación de Vehículos 2020 -o Programa Renove 2020-. Esta modifica el Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo debido, según indica el anuncio, al “interés general que supone, en las circunstancias sociales y económicas excepcionales por las que atraviesa el sector de automoción español, poder adoptar medidas adicionales para subvenir a estas necesidades”.
Por un lado, la norma plantea que, entre los vehículos subvencionables que contempla el Real Decreto –puedes ver los requisitos en el Anexo II-, para que las operaciones de renting y de leasing financiero puedan beneficiarse de la ayuda pública, la empresa arrendadora deberá “necesariamente” comprar un vehículo nuevo a un concesionario o punto de venta en España. En el caso de la adquisición sea un vehículo seminuevo, este tiene que haber sido matriculado por primera vez a nombre del concesionario con fecha posterior al 1 de enero de 2020, no antes.
Además, modifica varios apartados del Anexo II -en el que se desarrollan los requisitos de los vehículos subvencionables por el ‘Plan Renove’-. Es el caso de las cuantías en distintas categorías de vehículos, también algunos requerimientos previamente estipulados en el Real Decreto, así como la documentación a presentar. El programa, que se puso en marcha el 15 de junio de 2020, finalizará el 31 de diciembre de 2020, con posterioridad a esa fecha no se admitirán nuevas solicitudes, indica el Ministerio.
Más de 55.000 gramos del medicamento Propofol
Nuevo anuncio en relación a la medicación para contener los efectos del coronavirus: el Ministerio de Sanidad adquiere 55.137,50 gramos de Protofol, un medicamento necesario para el tratamiento de pacientes críticos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para hacer frente a la COVID-19, según especifica el BOE. El Ministerio de Sanidad ha formalizado el contrato con la empresa Aspen Pharmacare España por valor de 694.520 euros.
El Propofol es un anestésico que generalmente se utiliza para producir inconsciencia mientras se realizan operaciones quirúrgicas u otros procedimientos. Así como para la sedación del paciente, tal y como explica su prospecto.
Este tratamiento se incluyó en la Resolución de 19 de junio de 2020, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, en la que se estableció el listado de los medicamentos considerados esenciales en la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
La lengua cooficial, mérito para los letrados
La Dirección General para el Servicio Público de Justicia ahora reconocerá el conocimiento de un idioma oficial como mérito propio en algunos concursos de los letrados. Con la aprobación de esta resolución, resuelve las solicitudes presentadas por miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia que pedían que “se le reconozca el mérito del conocimiento oral y escrito de la lengua oficial propia de determinadas Comunidades Autónomas”.
Este reconocimiento se hará solo en los concursos de traslados de una puntuación máxima equivalente a tres años de antigüedad, según el nivel de conocimiento.