Novedades BOE: las normas para elaborar los Presupuestos

donaciones covid
Wikipedia
Tiempo de lectura: 4 min

El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles la orden del Ministerio de Hacienda que establece “las normas” para diseñar los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, que en el texto se denominan como los de “la Reconstrucción”.

Publicidad

Marcados por la crisis sanitaria y socioeconómica derivada del coronavirus, las directrices fijan como objetivo “recuperar cuanto antes el crecimiento económico y la creación de empleo digno” y buscar la adaptación del modelo productivo a “las nuevas realidades de la digitalización y el desarrollo sostenible”. Además, los presentan como el instrumento a través del que canalizar los instrumentos de financiación de la Unión Europea.

Como novedad, las cuentas del 2021 incluirán un informe sobre el grado de alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Será uno de los tres ejes transversales con los que contarán los Presupuestos, junto con el del impacto de género y el de la repercusión en la infancia, la adolescencia y las familias. 

Además de las líneas generales, el texto fija el 29 de julio como la fecha límite en la que los diferentes ministerios tienen que enviar a Hacienda sus propuestas presupuestarias. Después, será este departamento el que integre todas sus iniciativas y las de las entidades públicas correspondientes en el proyecto de ley de Presupuestos. Cuando esté todo terminado, María Jesús Montero en calidad de ministra de Hacienda lo llevará al Consejo de Ministros como paso previo a la tramitación en las Cortes Generales. 

Ayudas directas para el empleo y la formación profesional 

El Boletín Oficial del Estado también publica un real decreto aprobado ayer, 15 de julio, por el Gobierno para regular subvenciones directas para el empleo y la formación profesional. A estas podrán acogerse tanto demandantes de empleo como personas ocupadas que quieran mejorar su situación. 

Según recoge el texto, con este real decreto se busca “hacer efectivas políticas activas” mediante una colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y distintas administraciones del Estado, así como con la comunidad autónoma de Canarias. 

Publicidad

La suma de las ayudas del primer grupo asciende a 9,46 millones repartidas entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (1.155.600 euros), la Jefatura Central de Tráfico (216.480 euros) y el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (149.820 euros), entre muchos otros. 

En paralelo, Canarias recibe 42 millones de euros. El Ejecutivo justifica esta subvención en los datos de desempleo del último año y el especial impacto negativo que la crisis del coronavirus ha tenido en las islas y su principal actividad económica: el turismo. 

Transferencias al País Vasco 

El Consejo de Ministros también aprobó ayer una serie de transferencias competenciales al País Vasco. Y hoy lo recoge el BOE en forma de tres reales decretos. Las materias y funciones traspasadas son la gestión de las ayudas previas a la jubilación para los trabajadores afectados por un expediente de despido colectivo, la ejecución de la legislación del Estado sobre productos farmacéuticos y la gestión de las prestaciones sanitarias del seguro escolar

Todas ellas se acordaron en la Comisión Mixta de Transferencias entre el Gobierno central y el vasco el pasado 25 de junio y, según una nota publicada por el Ministerio de Política Territorial, tienen un valor de 7,5 millones de euros. 

Cese de la secretaria de Estado de Turismo

Finalmente, el BOE dispone el cese de Isabel María Oliver como secretaria de Estado de Turismo y el consiguiente nombramiento de Fernando Valdés como sustituto. Como recoge Transparentia, hasta ahora, Oliver cobraba un sueldo público de 110.602 euros brutos al año.

Publicidad

[Imagen: Wikipedia]

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.