El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles un anuncio del Ministerio de Cultura y Deporte por el cual se convocan ayudas para titulares de salas de exhibición cinematográfica destinadas a sufragar gastos realizados en el año 2020 derivados de la crisis de la COVID-19.
Estas ayudas, que también están destinadas a favorecer la visibilidad de las reaperturas de los cines, suponen un importe total de 13.252.000 euros, que irán repartidos en función del número de pantallas. Así, la cuantía máxima será:
- 8.000 euros para los cines con solo una pantalla
- 14.000 euros para complejos cinematográficos con 2 pantallas
- 20.000 euros para complejos cinematográficos con 3, 4 ó 5 pantallas
- 26.000 euros para complejos cinematográficos con 6, 7 u 8 pantallas
- 32.000 euros para complejos cinematográficos con más de 8 pantallas
Podrán beneficiarse aquellos que estén inscritos en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales con anterioridad a la publicación del BOE y que lo soliciten en los próximos 15 días.
Complemento salarial a los sanitarios en Cataluña
El BOE también publica un decreto ley de la Comunidad Autónoma de Cataluña, en el cual se establecen una serie de medidas dirigidas a reconocer la implicación y el compromiso que los profesionales sanitarios y de servicios sociales han demostrado durante la pandemia.
Con esto, se recogen unos «complementos de productividad extraordinarios a los profesionales sanitarios y al personal de los centros de servicios sociales de carácter residencial de personas mayores, discapacidad intelectual y física». Estos complementos son una cuantía única que dependerá del tiempo de trabajo presencial.
Estos serán aplicables al personal del Instituto Catalán de la Salud que ha prestado servicios de forma efectiva en la lucha contra la COVID-19 entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020, ya sea de forma presencial o en la modalidad de teletrabajo. En el caso del teletrabajo se tendrían que haber desarrollado actividades dirigidas a gestionar la pandemia.
Por su parte, para los profesionales de servicios sociales las ayudas son las siguientes:
- Auxiliar de geriatría: 900 euros.
- Personal de atención directa a personas con discapacidad: 900 euros.
- Coordinador/a asistencial: 900 euros.
- Médico/a: 900 euros.
- Diplomado/da en enfermería: 900 euros.
- Otros profesionales: 500 euros.
«Tanto los profesionales de la salud como los profesionales que prestan servicios en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial de personas mayores, discapacidad intelectual y física, han combatido la COVID-19 de forma directa bajo condiciones complejas, lo que ha supuesto un desgaste tanto físico como emocional», justifica el texto.
Durante este tiempo, recuerda el decreto ley, los profesionales de estos sectores de cuidados «han visto alterados horarios, turnos de trabajo, tareas habituales e incluso la ubicación donde normalmente prestan el servicio». Una situación que se ha mantenido, según el BOE, «de forma continuada durante más de dos meses incrementando la intensidad y la carga de trabajo».
Ayudas para armadores de barcos
También se publica este miércoles un anuncio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el que se convocan ayudas para hacer frente a la paralización temporal de la actividad pesquera por coronavirus entre el 16 de marzo y el 15 de julio de 2020.
En concreto, se convocan para armadores con o sin procedimiento de suspensión de contratos o reducción de jornada y a pescadores sin un procedimiento de suspensión de los contratos o reducción de jornada.
Estas ayudas están dotadas de un importe total de 30 millones de euros y se podrán solicitar en los 15 días hábiles siguientes a su publicación en el BOE.
[Imagen: Mehmet Cetin (Shutterstock)]