Novedades BOE | Más de un millón de euros para un prototipo de gestión de residuos nucleares

energía nuclear verde en Europa
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

En la Unión Europea hay más de 200 instalaciones nucleares que están llegando al final de su vida útil, por lo que gestionar sus residuos nucleares es un reto. En este sentido, el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 18 de septiembre publica un contrato para adquirir un prototipo llamado ‘Supermum’.

Publicidad

Este prototipo, que irá a parar al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), servirá para la “caracterización radiológica de contenedores con materiales residuales”. El contrato se ha adjudicado a la empresa checa Nuvia, especializada en entornos nucleares, por 1.282.500 euros, que parten de los fondos de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según expusieron la Sociedad Española de Protección Radiológica y la Sociedad Española de Física Médica en un congreso celebrado en 2019, el prototipo ‘Supermum’ permite “la segregación previa de materiales y su caracterización radiológica, alcanzando los niveles requeridos en el proceso de desclasificación”.

El prototipo que aparece en el BOE para gestionar residuos nucleares ha sido desarrollado por la empresa Nuvia, de República Checa, bajo la dirección del Czech Metrology Institute (CMI) para la gestión de residuos nucleares a escala industrial. Según las conclusiones de los expertos que acudieron al congreso, ‘Supermum’ “supone una nueva aproximación a la desclasificación de materiales con un estrecho vínculo a los aspectos metrológicos que, sin duda, aportan una garantía para la fiabilidad, trazabilidad y credibilidad del proceso”.

El Prado contrata una agencia de medios por más de 380.000 euros

Asimismo, el BOE publica otro contrato realizado por el Museo del Prado por valor de 386.776 euros con Adsolut, una empresa de publicidad. El objetivo es llevar a cabo campañas publicitarias y la formalización del contrato se puede consultar en la Plataforma de Contratación del Estado.

Según los pliegos de prescripciones técnicas, el objetivo del contrato de esta agencia por parte del Museo del Prado es la “planificación, contratación de los espacios y soportes (exterior, medios gráficos de carácter nacional, radio, internet, cine u otros) necesarios para la difusión, ejecución y comunicación de las campañas publicitarias” de la pinacoteca.

Publicidad

Violencia machista: el 016 redirigirá llamadas a Castilla y León

Otra de las novedades del Boletín Oficial del Estado de este 18 de septiembre es un convenio firmado entre Castilla y León y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para la prestación del servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género.

Este acuerdo compromete a la Delegación del Gobierno a “derivar de forma automática cualquier llamada relativa a violencia de género realizada al servicio telefónico 016 (…) al servicio telefónico 012”, de forma que se asegure “la prestación del servicio público de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género” en la región.

Si la llamada realizada al 016, el teléfono contra la violencia de género que no deja huella, precisa atención de urgencia y emergencia, se derivará inmediatamente al teléfono de emergencias 112 de la Comunidad de Castilla y León.

Otras novedades: Trasvase Tajo-Segura y centro de defensa forestal

Asimismo, se publica la orden de un nuevo trasvase desde el Tajo al Seguro de 12 hectómetros cúbicos a lo largo de este mes de septiembre entre los embalses de Entrepeñas y Buendía a través del acueducto. El volumen máximo de agua a trasvasar mediante el acueducto Tajo-Seguro, según la ley, es de 650 hectómetros cúbicos en cada año hidrológico (600 para el Segura y 50 para el Guadiana).

Por último, también es destacable la declaración de impacto ambiental de un nuevo centro de defensa forestal del Infoca en El Pedroso (Sevilla). El promotor del proyecto es el Centro Operativo Regional del Plan INFOCA de la Dirección General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.

Publicidad

El proyecto plantea un nuevo centro de defensa forestal en la localidad de El Pedroso, y que sustituirá al centro actual de la misma localidad en el que “se han detectado graves deficiencias que es necesario corregir”.