Novedades BOE | El Gobierno aprueba medidas de apoyo al sector agrario para hacer frente a la sequía

medidas sequía
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles 16 de marzo el Real Decreto-ley 4/2022, aprobado el martes 15 de marzo en Consejo de Ministros, por el que se adoptan medidas contra la sequía. En concreto, para apoyar al sector agrario.

Publicidad

Objeto. Medidas de apoyo para los titulares de explotaciones agrarias que se han visto afectados por la situación de sequía, por el incremento de costes de producción y por la situación económica internacional derivada de la invasión de Rusia a Ucrania. 

Contexto. La escasez de precipitaciones ha provocado una reducción del agua embalsada en las principales cuencas hidrográficas de la península. Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la reserva hídrica española se encuentra al 44,1% de su capacidad. 

El pasado 9 de marzo se declaró la situación excepcional por sequía. 

Explicamos las medidas ante la sequía recogidas en el real decreto. 

Medidas contra la sequía

Aplazamiento de pagos. Empresas y trabajadores podrán solicitar un aplazamiento en el pago de las cuotas de la seguridad social y por conceptos de recaudación conjunta a un interés reducido del 0,5%. 

Publicidad

Reducción del número mínimo de jornadas cotizadas de 35 a 20 horas para que los trabajadores eventuales del sector agrario puedan acogerse al subsidio de desempleo o a la renta agraria. Son beneficiarios de esta medida quienes residan en Andalucía o Extremadura.

Exención del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) de naturaleza rústica. Exención de la cuota del ejercicio 2022 de aquellos propietarios que de explotaciones agrícolas o ganaderas que hubiese sufrido pérdidas de al menos un 20% con respecto a los últimos tres años. 

Ayudas de concesión directa. Mediante un convenio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y con la Sociedad Anónima  Estatal de Caución Agraria (SAECA) se va establecer una línea de ayudas para operaciones de financiación. 

Entre estas medidas contra la sequía, podrán beneficiarse quienes sean titulares de explotaciones agrarias y pueden comenzar a solicitarse estas ayudas desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE. Se concederán por “riguroso orden de presentación” hasta agotar el límite presupuestario que cuenta con una dotación inicial de 10 millones de euros. 

Línea de financiación. También pondrán a disposición de operadores económicos una línea de financiación de 2,7 millones de euros.

Publicidad

Medidas específicas para las cuencas hidrográficas. Este real decreto recoge distintas disposiciones para combatir los efectos de la sequía en la cuenca hidrográfica del Guadarquivir y en la del Guadiana. 

Como las modificaciones temporales de las condiciones de utilización del dominio público hidráulico, la exención del canon de regulación y de la tarifa de utilización de agua, y se le atribuye a la presidencia de la confederación ciertas funciones para que actúe en caso de necesidad.

Aprobación del Fondo Red para los ERTE

El Gobierno también ha aprobado en este real decreto la constitución del Fondo RED para la solicitud de los nuevos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) creados tras el acuerdo de la reforma laboral y que están regulados en el Estatuto de los trabajadores.

Esta actuación tiene como objetivo responder a la necesidad de empresas de sectores que han sufrido cambios estructurales y que no tomen medidas como el despido de trabajadores. 

Con la aprobación de la reforma laboral se mantuvieron los ERTE provocados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y los de fuerza mayor, con una exoneración de las cuotas del 20% y el 90%, respectivamente. 

Publicidad

De manera que las empresas pueden activar estos nuevos tipos de ERTE mediante el mecanismo RED en casos concretos. Cuando lo aconseje la coyuntura macroeconómica general, con una duración máxima de un año y cuando en un ámbito concreto sufra una reestructuración, también con una duración de un año pero ampliable a otro más 

Ayudas para la producción de largometrajes

El BOE de este miércoles también publica una convocatoria del Ministerio de Cultura y Deporte de ayudas para la producción de largometrajes. La dotación total presupuestaria que se otorga a esas ayudas es de 52 millones de euros. 

Son beneficiarias de estas subvenciones empresas productoras independiente o no y la cuantía de estas ayudas. Otra de las condiciones para acceder a estas ayudas es que al menos, el 50% de los gastos presupuestados del largometraje se deben realizar en España o revertir en autores o en equipos técnicos, artísticos o de servicios que tengan residencia fiscal en España.

El plazo máximo para la presentación de solicitudes en el primer procedimiento de selección será de quince días a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto del BOE, finalizando a las 14 horas del último día de plazo.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.