Novedades BOE | Medidas sanitarias, sociales y jurisdiccionales tras el fin del estado de alarma

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto con vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | Fernando Alvarado (EFE)
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto con vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros | Fernando Alvarado (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 5 de mayo se publica el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas en el ámbito sanitario, social y jurisdiccional para aplicar tras el fin de la vigencia del estado de alarma.

Publicidad

Medidas para el control aéreo y marítimo

Algunas de las medidas que se establecen en el ámbito sanitario hacen referencia al control de fronteras. En este sentido, el Ministerio de Sanidad determinará los controles sanitarios necesarios a los que deben someterse los pasajeros que lleguen a España y el alcance de dichos controles, siendo el responsable de su ejecución. Estos podrán incluir la toma de la temperatura, un control documental y un control visual sobre el estado del pasajero.

Si en este proceso del control sanitario se detecta un pasajero sospechoso de padecer COVID-19 u otra patología que pueda suponer un riesgo para la salud pública, se realizará una evaluación médica en la que se valorarán los aspectos epidemiológicos y clínicos del pasajero. En estos casos, se le podrá realizar una prueba diagnóstica de infección activa, al igual que a aquellas personas que procedan de un país de riesgo.

Si se confirma o mantiene la sospecha de que el pasajero padece COVID-19 u otra patología que pueda suponer un riesgo para la salud pública, se activarán los protocolos establecidos de comunicación con los servicios sanitarios de las comunidades autónomas para que se hagan cargo de su atención y seguimiento.

BOE, restricciones y Tribunal Supremo tras el fin del estado de alarma

Las comunidades autónomas podrán tomar decisiones respecto a la evolución de la pandemia con la autorización o ratificación judicial correspondiente de los Tribunales Superiores de Justicia o de la Audiencia Nacional.

[El Supremo, clave para que las CCAA puedan imponer restricciones una vez termine el estado de alarma]

Publicidad

Además, a través del artículo 15 se modifica la regulación del recurso de casación con la novedad de poder presentarlo ante el Tribunal Supremo para que establezca jurisprudencia sobre el alcance de la legislación sanitaria en relación con las limitaciones o restricciones de derechos fundamentales de los ciudadanos impuestas por las autoridades sanitarias.

Agua y energía para los consumidores vulnerables

Se determina que no podrá suspenderse el suministro de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores que se encuentren en condición de consumidor vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social hasta el 9 de agosto de 2021

Para acreditar esta condición ante las empresas suministradoras de gas natural y agua, tal y como señala el texto, bastará la presentación de la última factura de electricidad en la que se refleje la percepción del bono social de electricidad.

Otras medidas 

En el Real Decreto-ley se recogen también diversas medidas que afectan a la percepción del bono social, a la suspensión del procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional o en materia de violencia de género. Puedes consultar todas las medidas aquí.

David Beriáin y Roberto Fraile, Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil

A propuesta de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y con la deliberación del Consejo de Ministros, el rey Felipe VI ha concedido a David Beriáin y Roberto Fraile, los dos periodistas asesinados en Burkina Faso, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.

Publicidad

Esta condecoración, regulada por el Real Decreto 2396/1998, por el que se aprueba el Reglamento de la Orden del Mérito Civil, tiene por objeto “premiar los méritos de carácter civil de personal dependiente de alguna de las Administraciones Públicas, o por personas ajenas a la Administración, que presten o hayan prestado servicios relevantes al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas, o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes”.

Mensajes de texto gratuitos a través del 016

En el boletín también se publica la resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales que a su vez modifica otra de 2007 por la que se atribuyen recursos públicos de numeración al servicio de información y asesoramiento jurídico a las mujeres víctimas de violencia de género.

En este sentido, el número 016 al servicio de información y asesoramiento en materia de violencia de género podrá utilizarse, además de las llamadas, para la prestación mediante mensajes cortos de texto y mensajes multimedia de servicios de información y asesoramiento de la misma naturaleza o complementarios al de información telefónica. Tanto las llamadas como el envío y recepción de mensajes son gratuitos y no dejan registro en la factura.

1 Comentarios

  • Arriba se dice:
    « .... el Ministerio de Sanidad determinará los controles sanitarios necesarios a los que deben someterse los pasajeros que lleguen a España y el alcance de dichos controles.... »
    Pero no se dice cuáles ni a quien estarían destinados....