En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 11 de junio se publica el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud mediante el que se modifican algunas actuaciones coordinadas frente a la COVID-19. Además, se prorroga la cuarentena para los pasajeros procedentes de la India.
En cuanto a las novedades que introduce el acuerdo, se incluyen algunas relacionadas con los locales de ocio nocturno y discotecas y sobre los eventos multitudinarios. Se eliminan tres de las medidas acordadas el pasado 2 de junio en relación a estas actividades y se añade que las medidas y recomendaciones acordadas podrán ser objeto de revisión y flexibilización a medida y en consonancia con la evolución de los datos epidemiológicos.
La apertura de estos establecimientos, según se determina en el documento, se podrá autorizar en función de la evolución de los datos epidemiológicos y con base en las recomendaciones del documento Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19. El horario de cierre de estos locales será, como máximo, a las 02:00 horas, pudiendo ampliarse en función de la evolución de los datos epidemiológicos en el territorio.
Respecto a los actos multitudinarios no ordinarios, los organizadores en coordinación con las autoridades locales deberán realizar una evaluación del riesgo conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España”. Para ello analizarán cuestiones como las características del evento, la capacidad para adoptar las medidas de prevención y control o la valoración global del riesgo entre otros.
Se prorroga por tercera vez la cuarentena a los viajeros procedentes de la India
La orden del 27 de abril sobre las condiciones de cuarentena a las que deben someterse las personas procedentes de India a su llegada a España queda prorrogada hasta el próximo 26 de junio.
Los viajeros procedentes de India que lleguen a España con o sin escalas intermedias deberán guardar cuarentena en los diez días siguientes a su llegada. Durante este periodo deberán permanecer en su domicilio o alojamiento y limitar los accesos de terceras personas a este.
Modificación del sistema para pedir plaza de MIR, Farmacia y Enfermería
Además, en el BOE de este viernes se incluye la resolución por la que se modifica el sistema de adjudicación de las plazas de formación sanitaria especializada (MIR) para las titulaciones universitarias de Medicina, Farmacia, Enfermería y en el ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
Esta modificación se produce después de la polémica con los aspirantes al MIR y supone retrasar la fecha de los procesos de adjudicación de plazas, que en un primer momento estaban fijados hasta el 11 de junio según la titulación y que con esta nueva orden alcanzan hasta el 19 de junio en el caso de Enfermería y hasta el 10 de julio en el caso de Medicina.
“Se ha considerado necesario fraccionar el sistema de adjudicación de plazas en varias sesiones para las titulaciones que cuentan con una mayor oferta de plazas de formación”, recoge el documento. Así, con el nuevo sistema se han establecido unas franjas horarias para que los aspirantes puedan elegir su plaza en función de la posición que hayan obtenido en el examen.
Además, se retrasa también el inicio del periodo formativo que estaba fijado en el 30 de junio. Así, tras la adjudicación, las personas que hayan obtenido plaza “tomarán posesión de la misma en el centro correspondiente los días 16, 19 y 20 de julio de 2021, ambos incluidos. Se considerará el 20 de julio de 2021 como fecha de inicio del periodo formativo”.
Ayudas para actividades de formación de miembros de la carrera judicial
El BOE también incluye ayudas para la financiación de actividades de formación realizadas por miembros de la carrera judicial como complemento de su formación específica y para el perfeccionamiento de las lenguas extranjeras y propias que no sean objeto de otro tipo de ayuda o subvención.
Las ayudas se financiarán con cargo al presupuesto de gastos del Consejo General del Poder Judicial para 2021 por un importe máximo de 90.000 euros. En el caso de las actividades de formación impulsadas por asociaciones judiciales, contarán con un importe máximo de 32.500 euros.
Serán objeto de subvención los importes abonados en concepto de tasas obligatorias para la realización de exámenes oficiales, de los libros de texto necesarios para la realización de la actividad o los diccionarios en el caso de los estudios de idiomas entre otros.