En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 15 de julio se publica la Ley 2/2021, de 24 de junio, de medidas para la gestión de la pandemia de COVID-19, conocida como la ley antipandemia de Euskadi, y aprobada en el Parlamento vasco el 24 de junio.
En ella, se regula la declaración de la situación de emergencia sanitaria con cinco niveles de alerta, así como el papel del lehendakari mientras dure. Además, se establecen las medidas a adoptar en cada nivel, como por ejemplo las limitaciones a la movilidad y circulación nocturnas, los confinamientos individuales y colectivos, y los horarios de cierre de actividades económicas y sociales, entre otros. Aunque en la ley también se aclara que las medidas restrictivas de derechos fundamentales “estarán en vigor mientras esté vigente la declaración de estado de alarma”.
La nueva norma antipandemia también regula el uso obligatorio de la mascarilla durante emergencias sanitarias para mayores de 6 años, “con independencia de la distancia interpersonal, tanto cuando se esté en la vía pública y en espacios al aire libre, como cuando se esté en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas”.
El Imserso publica una licitación de 739 millones de euros para gestión de su programa turístico
El BOE también recoge el anuncio de licitación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) para la organización, gestión y ejecución del Programa de Turismo Social para personas mayores y mantenimiento del empleo en zonas turísticas por un valor de 739 millones de euros.
[El Imserso reactiva sus viajes con la mitad de presupuesto que en 2019]
La licitación se compone de tres lotes para el turismo en zonas de la costa peninsular (32 millones de euros), la costa insular (24 millones) y, por último, de interior y procedencia europea (10,6 millones). Las actividades contratadas tendrán una vigencia de cerca de un año: del 1 de octubre de 2021 al 31 de agosto de 2022.
0 Comentarios