El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves una resolución del Ministerio de Ciencia e Innovación donde se publica un convenio entre varias instituciones para la realización conjunta del proyecto de I+D+i «Desarrollo y fabricación de hisopos por impresión 3D para la elaboración de kits de extracción de muestras COVID-19: validación hospitalaria de su uso».
Las instituciones que forman parte de esta colaboración científico-técnica son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia (Biocruces Bizkaia), la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración (FUHNPAIIN), el Hospital Virtual Valdecilla (HVV), la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIBHULP) y Domotek Ingeniería Prototipado y Formación, S.L. (Domotek).
El objetivo de este proyecto consiste en la realización de las investigaciones necesarias para desarrollar un kit de extracción de muestra COVID mediante torundas fabricadas por impresión 3D. En concreto, este convenio regula los compromisos de las partes para llevarlo a cabo, incluyendo la organización, gestión, y los derechos y obligaciones de cada una de las partes.
En lo que respecta al presupuesto concedido, el proyecto cuenta con 90.000,00 €, siendo el CSIC la entidad beneficiaria de la ayuda y coordinadora y a la que corresponde la distribución de los fondos entre las instituciones que participan.
Estrategia de Seguridad Nacional 2021, la cuarta en la historia de España
El BOE también recoge el acuerdo por el que se aprueba el procedimiento para la elaboración de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021. Tal y como establece el artículo 4 de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, «la Estrategia de Seguridad Nacional se elabora a iniciativa del Presidente del Gobierno, quien la somete a la aprobación del Consejo de Ministros, y se revisará cada cinco años o cuando lo aconsejen las circunstancias cambiantes del entorno estratégico».
El órgano responsable de su elaboración es el Consejo de Seguridad Nacional, aunque también cuenta con una Comisión de Alto Nivel, un comité asesor y la participación de las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.
Para su elaboración, en primer lugar se crea un borrador que deberá contener el análisis del entorno estratégico, concretar los desafíos y amenazas que afectan a la seguridad de España y definir las líneas de acción estratégicas en cada ámbito de actuación. Este borrador será sometido a consideración de la Conferencia Sectorial para asuntos de la Seguridad Nacional.
Posteriormente, la Comisión de Alto Nivel analizará el borrador y procederá a su aprobación como propuesta de Estrategia de Seguridad Nacional, la cual tendrá que ser valorada por el Consejo de Seguridad Nacional. Finalmente, será sometida a la aprobación del Gobierno mediante real decreto acordado en Consejo de Ministros.
Actuación contra la desinformación
Por su parte, el Consejo de Seguridad Nacional ha aprobado el procedimiento de actuación contra la desinformación con el objetivo de «mejorar y aumentar la transparencia con respecto al origen de la desinformación y a la manera en la que se produce y difunde, además de evaluar su contenido».
Entre sus propósitos se encuentran algunos como establecer los niveles para la prevención, detección, alerta temprana, análisis, respuesta, y evaluación, describir los cometidos específicos implicados para los niveles establecidos en la lucha contra la desinformación y definir una metodología para la identificación, análisis y gestión de eventos desinformativos. De este modo, se establecen cuatro niveles diferentes de actuación:
La Comisión Permanente contra la desinformación, coordinada por la Secretaría de Estado de Comunicación y presidida de forma ordinaria por el Director del Departamento de Seguridad Nacional, tendrá como objetivo asegurar «la coordinación interministerial a nivel operacional en el ámbito de la desinformación».
Préstamos hipotecarios y créditos
Además, se ha publicado una resolución del Banco de España por la que se publican los índices y tipos de referencia aplicables para el cálculo del valor de mercado en la compensación por riesgo de tipo de interés de los préstamos hipotecarios, así como para el cálculo del diferencial a aplicar para la obtención del valor de mercado de los préstamos o créditos que se cancelan anticipadamente.
0 Comentarios