Novedades BOE | 20 millones de euros para los programas contra la violencia de género en entidades locales

mujeres asesinadas agosto
Manifestación contra la violencia de género | Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 12 de diciembre recoge una resolución por la que determina la cuantía de los fondos correspondientes para financiar programas para “la erradicación” de la violencia de género en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2020 y el 30 de junio de 2021. En total serán 20 millones de euros los destinados a estos programas, que recibirán las entidades locales para el desarrollo de sus competencias en esta materia. 

Publicidad

De esos 20 millones de euros, 2,99 corresponden al remanente compensable del año 2018 y el resto, 17,01 será la cantidad final a transferir a los ayuntamientos (Anexo I). Además, se publica la distribución de los fondos resultantes de descontar a la cuantía calculada, el importe de remanentes de fondos no comprometidos de 2018, cuya cuantía asciende a 3,4 millones de euros (Anexo II). 

Para calcular los fondos a transferir, explica el texto, “se ha tenido en cuenta el número de las entidades locales y su población” atendiendo a los datos del padrón a 1 de enero de 2019. El liberamiento de los fondos se realizará en un pago único. 

Así, Madrid capital recibirá 590.875,74 euros en fondos destinados a este respecto, la ciudad de Barcelona 297.590,22 y Sevilla 126.919,62 euros, por poner algunos ejemplos.

Primera subasta de energía renovable en el nuevo marco

Se ha oficializado también la convocatoria de la primera subasta de energía renovable con el nuevo marco retributivo. La resolución “establece un cupo de producto de 3.000 MW de potencia instalada, dentro del cual se incluyen dos reservas mínimas de producto, una de 1.000 MW destinada a la tecnología fotovoltaica y otra de 1.000 MW destinada a la tecnología eólica terrestre”, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

La subasta tendrá lugar el 26 de enero y el plazo para la entrega de documentación para poder participar se abre el 15 de diciembre, cerrándose el 19 de ese mismo mes.  

Publicidad

Las instalaciones que podrán participar deberán de cumplir tres requisitos: ser instalaciones nuevas o ampliaciones de instalaciones existentes; estar situadas en el sistema eléctrico peninsular y no disponer de sistema de almacenamiento, o en caso contrario, que el sistema de almacenamiento sea empleado para el almacenamiento exclusivo de la energía producida por la instalación.

El plazo máximo de entrega de la energía comprometida es de 12 años para las tecnologías fotovoltaica, solar termoeléctrica, eólica terrestres y marina e hidroeléctrica y de 15 años para las tecnologías de biomasa, biogás y biolíquidos.

Las pujas se realizarán sobre el precio que se exige por la energía producida y el volumen de producto adjudicado a una misma empresa o grupo empresarial no podrá ser superior al 50% del cupo del producto (1.500 MW).

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.