Novedades BOE | Se aprueba la oferta de empleo público de más de 23.000 plazas

plazas empleo público
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles 28 de julio la oferta de 23.491 plazas de empleo público en la Administración General del Estado. De estas plazas, 13.982 corresponden a nuevos ingresos, mientras que la promoción interna asciende a las 9.509 plazas.

Publicidad

La convocatoria incluye plazas para la Administración del Estado, Entes Públicos, personal docente del Ministerio de Educación, personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, Administración de Justicia, personal del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y el Consejo General del Poder Judicial.

Las convocatorias de los procesos selectivos junto con sus bases se publicarán en el BOE. 

[Las claves sobre la oferta récord de empleo público para 2021]

Estas vacantes se suman a la oferta pública ya aprobada para las Fuerzas Armadas y para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por lo que la oferta total de empleo público asciende a 30.445 plazas.

Reducciones de peajes en la AP-9

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aplicará “una serie de medidas de bonificación en peajes” a determinados vehículos que circulen por la autopista AP-9, que es la principal vía de comunicación en Galicia a lo largo de la fachada atlántica. 

Publicidad

El departamento que dirige la ministra Raquel Sánchez Jiménez explica que con esta reducción en los peajes se pretende “reducir el coste que para la gran mayoría de usuarios supone la utilización de esta infraestructura”, cuya titularidad es del Estado y está adjudicada a la sociedad Autopistas del Atlántico, Concesionaria Española, SA (Audasa). 

Se aplicarán las bonificaciones en los siguientes tramos:

  • Ferrol, del punto kilométrico (P.K.) 0,0 (Guísamo) al P.K. (Fene)
  • Norte, del P.K. 2,5 (A Coruña) al P.K. 67,0 (Santiago Norte).
  • Centro, del P.K. 75,0 (Santiago Sur) al P.K. 129,0 (Pontevedra Norte). 
  • Sur, del P.K. 132,0 (Pontevedra Sur) al P.K. 151,0 (Vigo/Teis); y dentro del mismo: Redondela-Vigo. 
  • Frontera, del P.K. 159,0 (Vigo/Puxeiros) al P.K. 177,0 (Tui).

Podrán disfrutar de estas bonificaciones los vehículos ligeros que circulen habitualmente por la AP-9, ampliándose del día natural a las 24 horas el plazo para emprender el viaje de ida y vuelta, sumando domingos y festivos. Para los vehículos pesados, habrá una reducción del 20% en todos los recorridos y todos los días de la semana, mientras que será gratuito para los recorridos internos entre Redondela y Vigo.

Este real decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el boletín, es decir, el 29 de julio. Pero consideran que el período de implementación será de tres años. La duración de estas bonificaciones y medidas vencerá el 18 de agosto de 2048.

Publicidad

Campaña de publicidad de Derechos Sociales y Agenda 2030

Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 abre un procedimiento para la contratación del servicio de creatividad, diseño, realización y producción de una campaña de publicidad institucional un ‘País que Siempre se Levanta’. El valor estimado es de 371.900 euros por una duración de dos meses y el plazo para recibir ofertas termina el 4 de agosto.  

Convalidaciones de reales decretos

Por otro lado, el BOE incluye las convalidaciones de reales decretos que recientemente han recibido el visto bueno del Congreso. 

Estos son, el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la fiscalidad energética, el Real Decreto-ley de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, el acuerdo para la reducción de la temporalidad en el empleo público y el arrendamiento de colecciones de bienes muebles integrantes del Patrimonio Histórico.

Nombramientos en ministerios y contratos públicos

El BOE publica diversos ceses y nombramientos en los ministerios. Por ejemplo, el nombramiento de la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano, y el cese de Pedro Saura como secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que es sustituido por Isabel Pardo de Vera, que al mismo tiempo abandona la presidencia de la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

Entre los anuncios de contratación del sector público, las Cortes Generales formalizan un contrato para el suministro de un sistema de gestión de bibliotecas para el Senado por un valor de 99.750 euros. La empresa a la que se le ha adjudicado este contrato es Baratz Servicios de Teledocumentación S.A.

Publicidad

Además, el Ministerio del Interior ha adquirido y distribuido la reposición de distintas prendas del uniforme de la Policía Nacional para el 2021. Repartido en 22 lotes, se han adjudicado más de 8,4 millones de euros entre distintas empresas como El Corte Inglés S.A y Fabrica Española de Confecciones S.A.