El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 12 de julio publica el real decreto donde se aprueba una oferta de empleo público de 39.574 plazas para todo 2023. Según publicó el Ejecutivo, se trata del mayor número de plazas ofertadas para trabajar en la Administración del Estado de la historia. Sin embargo, tal y como reconoce el propio decreto, este busca, principalmente, cumplir con la tasa de reposición y evitar la pérdida de personal, cubriendo así 18.621 puestos. Por lo que, realmente, teniendo en cuenta las otras 12.000 de promoción interna, solo se están creando 8.625 nuevas plazas.
Esta medida se aprobó en el Consejo de Ministros de este martes pasado, y entra en vigor este jueves. Según el desglose del Gobierno, el grueso de los puestos ofertados corresponde a la Administración del Estado, para el que se contemplan 29.818 plazas, de las que 19.947 son de libre ingreso y 9.871 de promoción interna.
Para esta convocatoria de empleo, se reserva el 7% de las plazas a personas con discapacidad. De esta reserva de plazas, el 2% de las plazas ofertadas serán cubiertas por
personas que acrediten discapacidad intelectual, mientras el otro 5% de las plazas ofertadas serán para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Según señala la convocatoria de empleo publicada en el BOE, los procesos de selección para los puestos ofertados se deberán ir aprobando a lo largo de 2023 para que sea posible cumplir el plazo de resolución de dos años establecido.
El Gobierno busca cubrir todas las bajas que hubo en 2022
El ejecutivo reconoce que la oferta de empleo público de este 2023 está estructurada para lograr el objetivo final de tener “una adecuada dotación de personal para los servicios públicos”.
Para ello han basado esta estrategia en varios ejes. El eje principal se ejecuta cubriendo la tasa de reposición, para cubrir la totalidad de las bajas producidas en 2022. Para lograrlo, añaden que no solo van a cubrir el 100% de las plazas, sino que también han añadido un plus de reposición que hace que se cubran hasta un 20% más del total de las plazas que quedan vacantes.
Según apunta el decreto publicado en el BOE, de acuerdo con el último estudio de noviembre de 2022 sobre el “Envejecimiento de las plantillas de la Administración General del Estado en 2022 y la proyección futura a 2023”, la edad media del personal se sitúa en los 51,32 años, con más del 64% del personal por encima de los 50 años y con una estimación de jubilaciones a 10 años del 58,61 de la plantilla actual. Apuntan que basándose en los datos de este estudio, se plantea “la necesidad urgente e inaplazable de incorporar nuevo personal a la Administración General del Estado”.
0 Comentarios