Novedades BOE | Cultura y Deporte publica las bases para repartir 75 millones en subvenciones para digitalizar el sector deportivo

BOE subvenciones sector deportivo
Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid | Fuente: Consejo Superior de Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 26 de junio, publica la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo Superior de Deportes a Federaciones Deportivas Españolas para proyectos de digitalización. Estas subvenciones, publicadas en el BOE, son para digitalizar el sector deportivo y se financiarán con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tiene una ejecución presupuestaria de 75,6 millones de euros.

Publicidad

Según señala el BOE, donde se publican las subvenciones para el sector deportivo, la contribución de la industria del deporte a la economía española es del 3,3% y argumentan que la práctica deportiva, como otros sectores, “ha sufrido las consecuencias derivadas de la pandemia”.

Es por eso que las actuaciones proyectadas en esta orden van dirigidas no solo a paliar las consecuencias de la pandemia, sino también para que las Federaciones Deportivas Españolas «alcancen un alto grado de digitalización y modernización», en aspectos como la gestión económica/administrativa, gestión de las licencias y seguros federativos, y así como la planificación de entrenamientos y temporadas a través de herramientas digitales e inteligencia artificial.

Qué proyectos del sector deportivo pueden recibir subvención, según la convocatoria publicada en el BOE

El Consejo Superior de Deportes señala en la orden que los proyectos subvencionables deberán estar incluidos en alguno de los siguientes ámbitos de actuación:

  • Digitalización y modernización de los procedimientos gestión económico-administrativos de las Federaciones Deportivas Españolas.
  • Digitalización de los procesos de entrenamiento (planificación, ejecución, recuperación y competición) y de identificación del talento.
  • Investigación y desarrollo de nuevas herramientas digitales para aumentar el rendimiento deportivo.
  • Innovación y digitalización en materia de accesibilidad e inclusión en el deporte.
  • Innovación y digitalización en materia de turismo deportivo.
  • Innovación y digitalización en materia de deporte sostenible.
  • Innovación y digitalización del sector deportivo en entornos rurales.

Quiénes podrán ser los beneficiarios

Según señala el BOE, donde se publican las subvenciones para el sector deportivo,, los beneficiarios serán Federaciones Deportivas Españolas que cumplan con los requisitos de la orden. Por ejemplo, deberán acreditar solvencia económica, técnica y profesional.

Publicidad

Además, los beneficiarios deberán comunicar al Consejo Superior de Deportes que no incurren en doble financiación (estén recibiendo otras subvenciones con el mismo objeto) y que, en su caso, no le consta riesgo de incompatibilidad con el régimen de ayudas del Estado.

Por último, el BOE, donde se publican las subvenciones para el sector deportivo, apunta que las federaciones beneficiarias no deben haber sido condenadas mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas o por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.