El Boletín Oficial del Estado (BOE) oficializa este sábado 13 de marzo las ayudas por 11.000 millones de euros a empresas y autónomos aprobadas el día anterior en el Consejo de Ministros extraordinario.
El Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, dispone de una línea directa de ayudas por 7.000 millones de euros. Esta Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas tiene como fin «reducir el endeudamiento suscrito a partir de marzo de 2020» por parte de aquellas «empresas y autónomos cuya actividad se ha visto más negativamente afectada por la pandemia».
Otros 3.000 millones de euros se dedicarán a reestructurar la deuda financiera que cuente con aval del Estado. «Estas transferencias solo podrán realizarse a favor de las empresas y autónomos que cumplan con los requisitos de elegibilidad fijados por Acuerdo de Consejo de Ministros y dentro de un proceso de renegociación de deudas acordado previamente con las entidades», se indica en el BOE.
Por último, habrá un fondo de 1.000 millones de euros que servirá para la recapitalización de las empresas. Para ello, se crea el «Fondo de recapitalización de empresas afectadas por COVID», cuya gestión corresponderá a la sociedad mercantil estatal Compañía Española de Financiación del Desarrollo.
La compra de 75.000 viales de remdesivir
Por otro lado, el BOE recoge también este sábado 13 de marzo la compra de 75.000 viales del medicamento Veklury (remdesivir) por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria del Ministerio de Sanidad.
[Nos preguntáis si Sanidad tiene que autorizar el remdesivir a cada paciente COVID-19]
La adjudicación, según se informa, fue realizada el 3 de noviembre de 2020 por 25,875 millones de euros a Gilead Sciences, S.L.U en carácter de urgencia.
El remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del Ébola, pero que también ha demostrado actividad in vitro frente al SARS-CoV-2. Las autoridades sanitarias dieron luz verde a su uso el pasado mes de julio para tratar la COVID-19 en adultos y adolescentes (de más de 12 años de edad con un peso corporal de al menos 40 kg) con neumonía que requieren oxígeno suplementario.
Desde Sanidad explican a Newtral.es que “desde el 3 de marzo, este medicamento está incluido en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, la administración del tratamiento con este medicamento depende del criterio del médico y del hospital”.
0 Comentarios