Novedades BOE | Más de cuatro millones de euros para compensación educativa en Ceuta y Melilla

Niños en el colegio
Marcial Guillén (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado varias órdenes del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el desarrollo de diversos programas de acciones de compensación educativa y formación de personas jóvenes y adultas desfavorecidas en 2020 en Ceuta y Melilla.

Publicidad

En concreto, los convenios estarán dotados con 4,2 millones de euros, que deberán aportar entre el Ministerio y las ciudades autonómicas. En el caso de Ceuta, el importe, que asciende hasta los 1,2 millones de euros está dividido entre la aportación del Ministerio de 601.230 euros y el de la ciudad autonómica que asciende hasta los 551.878,19.

Por su parte, Melilla destinará 2,43 millones de euros, a los que se suman los 601.230 por parte del Ministerio de Educación y Formación. En total, la cantidad asciende a los 3 millones de euros.

Reducir el abandono escolar y paliar los efectos del coronavirus

Según contempla la exposición de motivos, entre los objetivos de estas inversiones están los de reducir la tasa de abandono escolar temprano, fomentar la integración social de extranjeros en España y, como ya recoge la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, conseguir la equidad que garantice la igualdad de oportunidades para el desarrollo de la personalidad a través de la educación y la inclusión educativa.

Para ello se establece un Plan de prevención de situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia que, en el caso de Ceuta, estará formado por un psicólogo, trabajadores sociales, técnicos superiores en Integración Social y mediadores sociales; y en Melilla por Técnicos Superiores en Integración Social y un licenciado en Educación Social. Estos equipos facilitarán la mediación entre los centros y las familias en los casos de absentismo escolar y desarrollarán tareas dirigidas a su control.

También se organizan actividades extraescolares dirigidas al alumnado en riesgo de exclusión social, se llevará a cabo la apertura de los colegios de educación infantil y primaria en períodos vacacionales para facilitar la conciliación familiar y se establece un Plan de alfabetización e inmersión lingüística en castellano y planes de formación en informática.

Publicidad

El convenio también busca contribuir a la reincorporación a la enseñanza básica o a la formación profesional de jóvenes y adultos desfavorecidos con problemas de exclusión social y laboral que carezcan de una formación básica.

Además, se tiene en cuenta el efecto de la crisis sanitaria por la COVID-19 que, según recuerdan los documentos, “ha impactado de forma negativa dentro del ámbito educacional”. Para ello se impulsa el programa de Cooperación Territorial de Orientación, Impulso y Enriquecimiento Educativo (PROA +) con refuerzo educativo y actividades lúdicas para el alumnado vulnerable afectado por las medidas derivadas del coronavirus.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.