Novedades BOE: Contrato con Telefónica para el tercer estudio de movilidad del INE

Gente caminando por la Rambla en Barcelona | Sherkeen Alou. Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes 10 de noviembre la formalización de un contrato para que la elaboración del tercer estudio sobre la movilidad durante la vuelta a la normalidad tras el Estado de Alarma por COVID-19 adjudicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a Telefónica por 123.000 euros sin impuestos.

Publicidad

[Tú lo pagas: ¿Qué hace el Instituto Nacional de Estadística?]

Este análisis se enmarca en un estudio estadístico experimental sobre la movilidad a partir de la telefonía móvil dividido en tres partes. En 2019 realizó un primer estudio de movilidad a partir de datos de la telefonía móvil dentro de los trabajos preparatorios del Censo de Población y Viviendas 2021. Después, debido al COVID-19, inició en marzo de 2020 un segundo trabajo para medir la movilidad durante el estado de alarma y ahora está preparando este tercer estudio para el seguimiento de la movilidad durante la vuelta a la normalidad tras el estado de alarma entre el periodo de julio y diciembre.

[Es falso que el INE nos «catalogue e intervenga» el teléfono mediante el estudio de movilidad] 

Contra el maltrato animal en Castilla La Mancha

Además, el BOE recoge la nueva Ley 7/2020, de 31 de agosto, de Bienestar, Protección y Defensa de los Animales de Castilla-La Mancha que incluye una serie de obligaciones y prohibiciones para los poseedores de animales cuyas infracciones oscilan entre 300 y 60.000 euros. Esta norma entrará en vigor en marzo de 2020. Con esta ley también “se pretende lograr el sacrificio cero y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales que será siempre prescrita y realizada por un veterinario de manera rápida e indolora”. 

Entre las prohibiciones generales, están el maltrato, la práctica de mutilaciones con fines exclusivamente estéticos, el sacrificio o matanza de los animales sin reunir las garantías previstas en esta ley, la donación de los animales con fines publicitarios o como premio, el empleo de animales de fauna silvestre y salvaje en circos, o el uso de animales como reclamo publicitario y en fiestas populares y otras actividades.

Publicidad

El abandono de animales, su uso en atracciones de feria y la manipulación artificial de estos puede acarrear una multa de 3.000 a 9.000 euros. Y con hasta 60.000 euros se sancionará a aquellos que maltraten o agredan a animales, depositen alimentos envenenados en espacios y lugares públicos, y organicen peleas entre animales, entre otras prohibiciones. 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.