Novedades BOE: el contrato del Gobierno con Indra para desarrollar la aplicación Radar COVID

App RADAR COVID
Joaquín Corbal(Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la formalización del contrato con Indra para el  “diseño, desarrollo, piloto y evaluación” de la aplicación Radar COVID con la que el Gobierno pretende implementar la “trazabilidad” de los contactos de los contagiados. 

Publicidad

El importe total del contrato es de 273.171,50 euros (sin impuestos). La fecha de adjudicación es el 15 de junio y, según recoge el BOE, se llevó a cabo por un procedimiento “negociado sin publicidad acelerado” por el que se reducen los plazos. El Ejecutivo lo justifica en la necesidad de “avanzar de forma inmediata en la puesta en marcha” del sistema debido a “la gran rapidez” con la que se está produciendo la desescalada en España. 

 [Radar COVID: Luces y sombras de la app de rastreo de España]

Como explicamos en Newtral.es, la prueba piloto se desarrolló en la isla de La Gomera durante gran parte del mes de julio con unos resultados “muy satisfactorios”, según ha valorado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. 

Publicidad

Desde que terminó esta prueba, distintas comunidades autónomas -Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura, Canarias y Castilla y León -han ido integrando la aplicación Radar COVID a sus sistemas informáticos con la idea de que el 15 de septiembre el sistema pueda estar disponible en toda España.

En estos momentos, según ha comunicado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial a Newtral.es, la app cuenta con cerca de dos millones de descargas entre los sistemas operativos de Android e IOS.  

El contrato de la app Asistencia COVID-19

El BOE también publica la formalización del contrato adjudicado a Telefónica para que preste los servicios de “mantenimiento, soporte y gestión” de la app Asistencia COVID-19, “la aplicación oficial de autodiagnóstico” puesta en marcha por el Gobierno

La adjudicación del contrato con la empresa de telecomunicaciones está fechada el 5 de mayo por un importe total de 165.100,000 euros (sin impuestos). Al igual que con Radar COVID, esto se realizó por el procedimiento “negociado sin publicidad acelerado”.

Publicidad

[Imagen: Joaquín Corbalan P, Shutterstock]