El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 27 de abril publica el convenio de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) con Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana para las medidas aprobadas de apoyo a la solvencia empresarial con motivo de la pandemia de la COVID-19.
Este convenio está regulado en el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo que en su artículo 4.4 indica que el Ministerio de Hacienda y las comunidades y ciudades autónomas suscribirán un convenio que articule la necesaria colaboración entre ambas Administraciones públicas de cara a la ejecución de lo previsto en el real decreto
El pasado 24 de abril el BOE publicó los convenios con Castilla-la Mancha y Extremadura.
BOE y convenios de ayudas covid: 11.000 millones de ayudas a empresas y autónomos
Hace un mes el Congreso dio luz verde al real decreto ley que recoge medidas por valor de hasta 11.000 millones de euros para ayudar a empresas y autónomos en el contexto de la actual crisis provocada por la pandemia.
Esta norma contiene cuatro grandes medidas como una línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas, línea para la reestructuración de deuda financiera COVID, fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID y extensión de las moratorias.
Las encargadas de convocar, gestionar y controlar el correcto uso de estas ayudas serán las comunidades autónomas. Aquí te explicamos con más detalles qué consisten las medidas del real decreto, a quiénes van dirigidas estas ayudas y cómo se van a repartir las ayudas directas.
Otro contrato para Radar Covid
Además, el BOE publica un contrato por 1,5 millones de euros para la elaboración y ejecución de un plan de medios para la promoción del uso de la aplicación Radar Covid en entornos digitales, redes sociales, radio y prensa escrita.
[Radar Covid : Cronología de una aplicación sin transparencia]
Este contrato fue adjudicado a Media Sapiens Spain, S.L. en noviembre de 2020 por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19 en España, el Gobierno ha lanzado tres aplicaciones móviles para el rastreo, el autodiagnóstico y el control del tiempo de uso de las mascarillas. Aquí te contamos cuánto ha costado cada una y a quienes han adjudicado los contratos.
0 Comentarios