Novedades BOE: ayudas al sector del cine

cine dos euros mayores
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes una orden del Ministerio de Cultura y Deporte por la que se amplía la redefinición que se hizo del “estreno comercial” de una película en el  real decreto ley  del mes de mayo con ayudas al sector. 

Publicidad

Hasta el 31 de enero de 2021 se entenderá como tal el “realizado a través de servicios de comunicación audiovisual televisiva, servicios de comunicación electrónica que difundan canales de televisión y servicios de catálogos de programas”. 

De esta manera, los filmes podrán estrenarse en plataformas sin perder, por ello, su condición de “película cinematográfica”.

Este concepto, recogido en la Ley del Cine, marca como primer objetivo de estos largometrajes su “explotación en las salas de cine”, algo que la crisis del coronavirus está dificultando seriamente. No así su visualización en las plataformas, que son mucho más accesibles para los usuarios.

Menos requisitos para las películas que han recibido ayudas 

Las películas que hayan recibido ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y opten por ver la luz en las plataformas no tendrán que cumplir, además, con una serie de requisitos exigidos hasta el momento. Entre otros, que el 15% del presupuesto se destine al “estreno comercial en salas de exhibición en España” y que este se produzca “en el plazo máximo de 9 meses desde la notificación del certificado de calificación” y en un número mínimo de establecimientos. 

Estos proyectos, sin embargo, deberán mantener sus obligaciones respecto a la solicitud de nacionalidad y de calificación. 

Publicidad

La situación del cine durante la crisis del coronavirus 

En la justificación de esta medida, el Ministerio reconoce el mal momento que atraviesa el sector: “El número de salas de exhibición que han decidido abrir al público no es total, persisten las limitaciones de los aforos, al tiempo que se aprecia una caída de la demanda por una posible resistencia de los espectadores a la asistencia a las salas, ocasionada tanto por la incertidumbre sanitaria existente y la proliferación de los rebrotes, de contagios en todo el territorio del país, como por la reducción en la oferta de estrenos de películas”

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.