En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 14 de abril se publica una orden del Ministerio de Hacienda por la que se concretan los criterios para ayudas directas a autónomos y empresas.
Estas ayudas se enmarcan en lo dispuesto en el Título I del Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Este determina que la línea cuenta con una dotación total
de 7.000 millones de euros. Un primer compartimento está dotado de 5.000 millones de euros, para todas las comunidades autónomas y para las ciudades de Ceuta y Melilla, salvo Baleares y Canarias. El segundo de estos bloques cuenta con una dotación de 2.000 millones de euros para estas dos comunidades autónomas.
Entre los requisitos que establece esta orden para los autónomos que quieran acceder estas ayudas, se encuentran algunas como que el solicitante haya realizado durante 2019 y 2020 al menos una de las actividades previstas en los códigos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) determinados por la normativa que regula la concesión de las ayudas y continuar en su ejercicio en el momento de la solicitud.
Ayudas a autónomos en el BOE: dónde consultarlas
Los grupos podrán presentar solicitudes de ayudas en los diferentes territorios en los que operen, incluyendo a todas las entidades que hayan formado parte del grupo en 2020. Las entidades que hayan formado parte de un grupo en 2019, pero no en 2020, serán consideradas como independientes y podrán solicitar las ayudas siempre que cumplan los requisitos individualmente. Se pueden consultar todos los requisitos en el BOE.
Medidas para el tratamiento de residuos procedentes de los vehículos
Se publica también el Real Decreto 265/2021, de 13 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil, por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos. El objetivo de este real decreto es establecer medidas destinadas a la prevención de la generación de residuos procedentes de vehículos, además de la recogida, preparación para la reutilización o reciclado al final de su vida útil. Con ello se pretende reducir la eliminación de residuos y mejorar la eficacia en la protección de la salud humana y del medio ambiente a lo largo del ciclo de vida de los vehículos.
Para los productores de automóviles se indica que su diseño, en colaboración con los fabricantes de materiales y equipamientos, se limita el uso de sustancias peligrosas. En este sentido, se prohíbe la utilización de materiales de plomo, mercurio o cadmio entre otros.
En el caso del titular de un vehículo, queda obligado a acreditar que su destino final ha sido un centro autorizado para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT) cuando quiera deshacerse del mismo.
La baja de Bankia en el Registro de entidades de crédito
Tal y como determina el artículo 3 del Real Decreto 84/2015, de 13 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, en el BOE de este miércoles se publica la baja de Bankia en el Registro de entidades de crédito debido a su fusión por absorción por Caixabank.
0 Comentarios