El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 16 de junio publica la resolución por la que se establece el funcionamiento y queda aprobado el Fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID-19. De esta forma, entra en vigor lo anunciado el martes el Ejecutivo tras el Consejo de Ministros.
La gestión del fondo, que cuenta con una dotación inicial de 1.000 millones de euros, quedará en manos de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES). Además, crea el Comité Técnico de Inversiones al que se le encomienda la aprobación, control y seguimiento de las operaciones del fondo.
Para acceder a estas ayudas, la empresa no puede tener la residencia fiscal en un país calificado como paraíso fiscal ni haber sido declarada insolvente. Y debe estar al corriente en el pago de obligaciones tributarias, entre otros requisitos.
Por otro lado, la compañía debe acreditar que atraviesa dificultades de carácter temporal a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Es decir, que la cifra de negocios de 2020 se hubiera reducido en más de un 20% respecto a la de 2019 y se hubiera producido un deterioro en la estructura de capital.
Las operaciones financiadas con cargo al Fondo tendrán un importe de entre cuatro millones de euros y 25 millones de euros por beneficiario. Y entre tres y 15 millones de euros en el caso de que el beneficiario sea una pyme.
Novedades europeas sobre el IVA
El BOE también recoge un real decreto que modifica el reglamento del Impuesto del Valor Añadido (IVA) con dos directivas europeas que se incorporan a nuestro ordenamiento interno y que regula el IVA en el comercio electrónico.
Además, establece las reglas de tributación en en la venta de bienes y servicios enviados o prestados desde otro Estado miembro o un país o territorio tercero.
Las dos normas regulan el tratamiento del IVA en el comercio electrónico, para que tribute en el país de destino.
Es decir, los bienes y servicios adquiridos quedarán sujetos al IVA que se ingresará en el Estado miembro de llegada, donde se encuentra el consumidor final que lo adquiera. Todo ello, con independencia de donde esté situado el proveedor.
Protección de los trabajadores contra la exposición a agentes cancerígenos
Se incluyen modificaciones en el real decreto sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Con esta modificación, se añaden nuevos trabajos protegidos bajo esta norma al anexo I. Como aquellos supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna y trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel.
También se incorporan nuevos agentes carcinógenos de la directiva, algunos con su correspondiente valor límite, en el anexo III.
Ayudas a personas con discapacidad y al sector del videojuego
Convocan las ayudas del Programa Reina Letizia para la Inclusión dirigido a promover la mejora de las condiciones formativas y profesionales de las personas con discapacidad.
El total de crédito disponible es 4,7 millones de euros para ayudas en estudios universitarios, movilidad internacional, doctorado, deportistas de alta competición, entre otros.
El boletín incluye una convocatoria de ayudas para la promoción del sector del videojuegos y otras formas de creación digital por un importe máximo de un millón de euros.
0 Comentarios