Novedades BOE | Se amplía el plazo del cierre parcial de fronteras al 31 de diciembre

Imagen: José Manuel Vidal | EFE
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado una orden del Ministerio del Interior por la cual se recogen los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen. Estas restricciones son “por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

Publicidad

El texto recuerda que por recomendaciones de la Comisión Europea se estableció un listado —que se ha ido modificando en función de la situación epidemiológica— de terceros países cuyos residentes quedaban exentos de las restricciones de viaje a la UE, así como un conjunto de categorías específicas de personas independientemente de su lugar de procedencia (como profesionales de la salud o diplomáticos).

En esta actualización se amplía hasta el 31 de diciembre el periodo de vigencia de los países exentos recogidos en la orden anterior referente al 29 de octubre. Es decir, no se realizan modificaciones en la lista, ya que, como explica el texto “tampoco las ha sufrido la Recomendación (UE) de la que trae causa”. 

Con esto, la lista de terceros países y regiones cuyos residentes no se ven afectados por la restricción de fronteras —siempre y cuando no hayan viajado antes a países vetados— se mantiene de la siguiente manera:

  • Australia
  • Japón
  • Nueva Zelanda
  • Ruanda
  • Singapur
  • Corea del Sur
  • Tailandia
  • Uruguay
  • China (continúa pendiente de verificar la reciprocidad)
  • Hong Kong (continúa pendiente de verificar la reciprocidad)
  • Macao (continúa pendiente de verificar la reciprocidad)

En el caso de China y las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao se sigue pendiente de conocer la reciprocidad. Además, la orden recuerda que se denegará la entrada a quienes no cumplan los controles sanitarios con independencia de su procedencia.

Publicidad

Adquisición extraordinaria de vacunas contra la gripe

Este sábado también se recoge en el BOE un anuncio del Ministerio de Sanidad de formalización de contratos para la adquisición extraordinaria de vacunas frente a la gripe para la campaña 2020/2021.

[Quién, cuándo y por qué de la vacuna de gripe en tiempos de COVID-19]

En concreto, se licitan 6 lotes de un total de 5,2 millones de dosis, que se han adjudicado por un total de 32,2 millones de euros.

  • Lote 1: Vacuna Chiroflu: 600.000 dosis
  • Lote 2: Vacuna Chiromas: 2.000.000 dosis
  • Lote 3: Vacuna Influvac Tetra: 1.500.000 dosis
  • Lote 4: Vacuna Fluarix Tetra: 200.000 dosis
  • Lote 5: Vacuna Vaxigrip Tetra: 620.000 dosis
  • Lote 6: Vacuna Fluzone HD: 300.000 dosis

El texto recoge que para cada lote solo se ha recibido una oferta, por lo que los adjudicatarios de cada uno de ellos se reparten entre las siguientes empresas: SEQIRUS SPAIN, S.L; Mylan Pharmaceuticals, S.L.; Glaxosmithkline, S.A; y  Sanofi Aventis, S.A.

Publicidad

Se actualizan los precios de los medicamentos para el público

También del Ministerio de Sanidad el BOE recoge una orden por la cual se actualiza el sistema de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud, que se publicó por última vez en septiembre de 2019.

Por ejemplo, el precio del Ibuprofeno se recoge entre los 0,63 euros del Precio de venta del laboratorio (PVL) de referencia o 0,98 euros de Precio de Venta al Público IVA (PVP); o hasta llegar a los 44,19 euros de PVL en función de la cantidad, marca y el formato.

Puedes consultar el listado completo de precios recomendados de los medicamentos para los laboratorios y el público aquí.

8 Comentarios

  • Nadie atiende en el ministerio de asuntos exteriores. Nadie atiende en las embajadas ni para darte cita lo cuál es requisito indispensable para que te hagan cualquier trámite. Extranjería funciona mal ; las citas se consiguen mal y se demoran mucho salvo que consigas un abogado y previo pago abusivo te consigue una cita en segundos. corrupción del sistema y maltrato a los extranjeros. Si intentas integrarte en un país y te ponen mil trabas sólo favorece la exclusión social la precariedad laboral y la marginación. No se olviden que hay miles de españoles trabajando y viviendo por el mundo

  • Nadie atiende en el ministerio de asuntos exteriores. Nadie atiende en las embajadas ni para darte cita lo cuál es requisito indispensable para que te hagan cualquier trámite. Extranjería funciona mal ; las citas se consiguen mal y se demoran mucho salvo que consigas un abogado y previo pago abusivo te consigue una cita en segundos. corrupción del sistema y maltrato a los extranjeros. Si intentas integrarte en un país y te ponen mil trabas sólo favorece la exclusión social la precariedad laboral y la marginación. No se olviden que hay miles de españoles trabajando y viviendo por el mundo y el trato ni se parece a lo que hace España. Uno no se va de su tierra si no es por necesidad.

  • Nadie atiende en el ministerio de asuntos exteriores. Nadie atiende en las embajadas ni para darte cita lo cuál es requisito indispensable para que te hagan cualquier trámite. Extranjería funciona mal ; las citas se consiguen mal y se demoran mucho salvo que consigas un abogado y previo pago abusivo te consigue una cita en segundos. corrupción del sistema y maltrato a los extranjeros. Si intentas integrarte en un país y te ponen mil trabas sólo favorece la exclusión social la precariedad laboral y la marginación. No se olviden que hay miles de españoles trabajando y viviendo por el mundo y el trato ni se parece a lo que hace España. Uno no se va de su tierra si no es por necesidad. A los que se les llena la boca hablando mal de los emigrantes, seguro en su casa tienen una chica interna explotada sin darle de alta en la Seguridad Social. Todos somos ciudadanos de un lugar llamdo mundo.

  • Es mucho tiempo ya, hay países en Latinoamérica que el contagió es bajo, deberían pedir sólo el resultado negativo de la prueba molecular como único requisito eso es lo importante y así no afectarían a tantas personas.

  • No hay lógica con lo que hacen, hay países en Latinoamérica que el contagió es bajo, deberían pedir sólo el resultado negativo de la prueba molecular como único requisito eso es lo importante y así no afectarían a tantas personas.

  • Es un abuso, estoy residenciada en españa y no puedo traerme a mis hijas que están en venezuela son menores de edad y están prácticamente solas alla. Esto es un abuso. Se entiende que por la pandemia pero por dios dejen entrar con el resultado de prueba negativa. Esto es ensañamiento con los latinoamericanos. Es injusto.

  • Ya esto es abusivo,no entiendo la diferencia de personas en cuanto al covid-19 ,si se trae una prueba negativa que tiene que ver de donde viene?Yo vivo en España y mi pareja de 12 años es estadounidense y como ninguno de los dos somos españoles estamos separados ya por mucho tiempo y no el coronavirus ,nos está matando el estrés ,la separación,la incomprensión y todo lo que está sucediendo alrededor de la pandemia,es prórroga tras y prórroga y mas prórroga y las familias desunidas ya es insoportable.