El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes una orden del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la que se modifica la composición y estructura del Consejo de Desarrollo Sostenible.
Se creó en febrero de 2019 con el fin de ser un órgano “asesor, de colaboración y cauce de la sociedad civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.
Si antes estaba adscrito a la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 -integrado entonces en el Ministerio de Presidencia- ahora pasa a depender del departamento dirigido por Pablo Iglesias. Sus funciones consisten en aconsejar para implementar planes y estrategias para cumplir con la Agenda marcada por la ONU, facilitar la divulgación de los mismos e impulsar el diálogo y la coordinación entre los distintos agentes implicados en su consecución.
Componen el Consejo de Desarrollo Sostenible un presidente, vicepresidente y secretario y 60 vocales: 16 en representación del sector empresarial y los sindicatos, tres procedentes de la universidad y los centros de investigación, 18 en nombre del tercer sector, 13 reservadas a organizaciones de intereses sociales, tres provenientes de la economía social y las fundaciones y siete ocupadas para expertos en la Agenda 2030.
Ocupará la presidencia el secretario de Estado para la Agenda 2030 -en estos momentos, Ione Belarra-, que “procurará” que la composición del Consejo sea paritaria. Ninguno de sus integrantes cobrará por desempeñar el cargo, si bien el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 correrá con el coste derivado del funcionamiento del Consejo.
108.000 euros para la comunicación de la AIREF
Además, el BOE publica la formalización del contrato entre la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) y la empresa Viewpoint Communication para que esta última le lleve los servicios de comunicación y prensa.
El contrato tiene una duración de 12 meses y un coste de 108.000 euros sin impuestos (130.680 euros con tasas).