Los casos globales de COVID-19 llegaron este sábado a 96,6 millones después de que se registraran 619.000 nuevos contagios en la última jornada, una cifra diaria que confirma una bajada de la curva a nivel mundial en positivos desde hace más de una semana, aunque la de fallecidos sigue en ascenso.
Los fallecidos en las últimas 24 horas superaron los 16.000, la segunda cifra más alta en lo que va de pandemia, y las muertes totales son ya 2,09 millones, con una gráfica todavía en continuo ascenso desde finales de octubre. América y Europa, las regiones más afectadas en la pandemia, suman 43 y 31 millones de casos respectivamente, aunque sus gráficas de contagios diarios muestran el mismo descenso que la global.
La Comunidad Valenciana prohíbe las reuniones de no convivientes en los domicilios
El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este domingo cuatro nuevas medidas «de inmediata aplicación» en la comunidad para frenar la escalada de contagios y aliviar la situación límite en las UCI. Las nuevas medidas son:
- Los encuentros dentro de los domicilios privados quedan limitados a los convivientes, al margen las excepciones que incluya la norma cuando se publique. Puig asume que esto «será muy difícil de asegurar» ya que la Comunidad Valenciana no se va a convertir de la noche a la mañana en un «estado policial». «Este decreto es un aviso y un llamamiento», ha dicho el presidente sobre esta medida.
- En el espacio público, bien sea espacios abiertos o cerrados, los encuentros sociales quedan limitados a un máximo de dos personas, excepto que se trata de convivientes.
- Para reducir la movilidad social quedarán perimetrados durante los fines de semana y los festivos, todos los municipios de la comunidad con más de 50.000 habitantes, las 15 principales ciudades de la región.
- El confinamiento perimetral quedará prorrogado hasta el 15 de febrero.
Trasladan a los pacientes del hospital de campaña de Valencia por el viento
La Conselleria de Sanidad de Valencia ha decidido trasladar a los pacientes que se encontraban ingresados en el hospital de campaña anexo al Hospital La Fe de Valencia debido a las fuertes rachas de viento que se están produciendo en la ciudad durante las últimas horas.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad han señalado a EFE que la decisión se ha adoptado por una cuestión de confort de los pacientes y no porque exista riesgo en las instalaciones habilitadas para aliviar la presión hospitalaria que está provocando la pandemia.
Así, los 21 pacientes que se encontraban ingresados en estas instalaciones están siendo trasladados a la antigua escuela de enfermería, en lo que era el hospital La Fe de Campanar, donde hay espacio y pueden estar más cómodos, han señalado las mismas fuentes.
Israel cierra su aeropuerto internacional para evitar ingreso de nuevas cepas
El Gobierno israelí aprobó hoy el cierre de su único aeropuerto internacional, Ben Gurión (a las afueras de Tel Aviv), desde mañana lunes y hasta el próximo día 31 con el fin de evitar el ingreso de pacientes portadores de nuevas cepas de coronavirus provenientes del extranjero, informaron medios locales.
De este modo, quedan interrumpidos todos los vuelos desde y hacia el extranjero, con excepción de viajes por motivos humanitarios y casos muy específicos, que deberán ser aprobados por un comité especial, de acuerdo con una serie de requisitos que se publicarán en las próximas horas.
«Ningún país ha hecho lo que estamos a punto de hacer», dijo hoy el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al comienzo de la reunión virtual del Gabinete de ministros en que fue aprobada la decisión.
Europa se blinda ante la cepa británica
Europa, la segunda región más afectada por la covid-19 después de América, con más de 31 millones de contagios y 689.000 muertos, endurece sus medidas de movilidad y recomienda que ni se hable en el metro para frenar la pandemia, agravada con la proliferación de nuevas cepas como la británica y la sudafricana. Las alarmas en el continente saltaron de nuevo este sábado después de que el viernes el primer ministro británico, Boris Johnson, admitiera que hay «evidencias» de que la variante identificada en Inglaterra «está asociada a un mayor nivel de mortalidad», además de expandirse más rápidamente.
La UE sigue negociando con AstraZeneca por los retrasos
La Unión Europea (UE) hablará con la farmacéutica británica AstraZeneca la próxima semana sobre sus problemas de producción de dosis, que amenazan con reducir significativamente el lote de vacunas que esperaba Bruselas para el primer trimestre de este año, lo que obligaría a los países europeos a ralentizar sus campañas de vacunación.
Según anunció este sábado el ministerio de Sanidad neerlandés, la UE está “todavía en diálogo” con la empresa, que anunció el pasado viernes que reducirá en un 60 % el lote total de vacunas que entregará a Bruselas en el primer trimestre de 2021, alegando problemas de producción, lo que, en el caso de Países Bajos, por ejemplo, rebajará de 2,3 millones las vacunas que preveía recibir a solo 920.000, cuando estas representaban más de la mitad de las dosis que pretendía administrar. Los retrasos en la entrega de vacunas de AstraZeneca -que todavía no ha recibido el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento- obligarían a ajustar los calendarios de las campañas de vacunación en algunos países europeos.
EE.UU. se acerca a los 25 millones de contagiados
Estados Unidos alcanzó este sábado 24.982.615 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 417.337 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del domingo) es de 3.519 muertes más que el viernes y de 176.581 nuevas infecciones. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 42.134 muertos, seguido por California (36.763), Texas (34.720), Florida (25.164), Nueva Jersey (20.934), Illinois (20.645) y Pensilvania (20.454).
0 Comentarios