El mundo supera ya los 2,5 millones de personas fallecidas por coronavirus según los datos recopilados por la Johns Hopkins. En concreto se contabilizan 2.530.723 fallecidos desde que comenzó la pandemia, la mayoría de ellos en Estados Unidos que suma 513.091 muertos.
En cuanto a los contagios se han registrado 114 millones de personas con el virus desde el inicio de la crisis con EEUU como primer país en contagios, seguido de India y Brasil. España se encuentra en séptima posición.
La UE presentará la propuesta del pasaporte COVID este mes
La Comisión Europea (CE) presentará este mes su propuesta de pasaporte europeo digital de vacunación, aseguró este lunes su presidenta, Ursula von der Leyen, en un encuentro virtual con eurodiputados conservadores alemanes.
Según recogen de forma coincidente distintos medios de ese país, Von der Leyen indicó que se trata de perfilar cómo debería ser este instrumento.
El objetivo es que sea reconocible por todos los estados miembros y compatible con los sistemas que cada uno de los 27 ponga en marcha para seguir los avances de sus respectivas campañas de vacunación.
Los líderes europeos acordaron la semana pasada que el pasaporte de vacunación común debe estar técnicamente definido en tres meses y que, si se solventan las cuestiones políticas pendientes, entre en funcionamiento antes del verano.
De completarse, esta iniciativa abriría la puerta a que se relajasen las medidas para los viajes internacionales dentro de la UE -incluso con terceros países-, como indicó al explicar esta propuesta la semana pasada la canciller alemana, Angela Merkel.
Los países del sur de la UE, muy dependientes económicamente del sector turístico, son los principales defensores de este proyecto. España ha aplaudido la propuesta.
Tras el desarrollo técnico vendrán las cuestiones políticas que aún no se han despejado, como cuándo podrá entrar en funcionamiento -al entender que no se puede otorgar privilegios a los inmunizados mientras no se pueda ofrecer la vacuna a toda la población- y qué tipo de derechos concederá.
Comienza la distribución de 520.650 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer
España ha recibido este lunes 520.650 nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech y ya ha comenzado su distribución entre las comunidades autónomas, según el Ministerio de Sanidad. El departamento que dirige Carolina Darias ha informado en su cuenta de Twitter de la nueva remesa de vacunas de Pfizer, que suele llegar cada lunes al país.
Se han cumplido ya dos meses desde que comenzó la campaña de vacunación contra la COVID-19 en España y en total con los últimos datos del Ministerio ofrecidos el pasado viernes, y a los que habría que sumar las vacunas de hoy, se han entregado a las autonomías un total de 4.508.845 dosis. De ellas, 3.605.635 se han administrado ya (el 80 %) y 1.243.783 personas ha recibido la pauta completa -las dos dosis-.
Reino Unido alcanza los 20 millones de personas con la primera dosis
En Reino Unido, el ministro de Sanidad, Matt Hancock, comunicó el domingo que más de 20 millones de personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 en el Reino Unido, un progreso que calificó de «magnífico». «Estoy absolutamente encantado de que más de veinte millones de personas hayan sido vacunadas en todo el Reino Unido. Es absolutamente fantástico. Quiero agradecer a cada persona que ha acudido a recibir la dosis», agregó Hancock en un vídeo que colgó en su cuenta de la red social Twitter. Además se han hallado en Inglaterra y Escocia los primeros seis casos de la variante de Manaos (Brasil) del coronavirus, informaron las autoridades sanitarias.
Brasil roza las 255.000 muertes y camina hacia los 10,6 millones de casos
Brasil, uno de los epicentros globales de la pandemia del coronavirus, registró 721 muertes por covid, en las últimas 24 horas, con lo que el total de fallecidos ya roza los 255.000, informó este domingo su Gobierno. Según el más reciente boletín del Ministerio de Salud, en total son 254.942 las víctimas mortales, mientras que en contagios la cifra llega a los 10.541.259, tras confirmarse 34.027 nuevos casos desde la víspera. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, minimizó la crítica situación que vive el sistema sanitario en su país por la pandemia, al decir que la «salud siempre tuvo sus problemas», en momentos en que la falta de cupos para pacientes con covid-19 en las UCI tiene a media nación a punto del colapso.