Semana Santa: cierre perimetral y reuniones de máximo 4 personas

Vacunación covid
Una trabajadora recibe en la residencia Sa Serra, de Sant Antoni de Portymany (Ibiza) | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 8 min

La Comisión de Salud Pública en la que participan todas las comunidades y el Ministerio de Sanidad ha acordado una propuesta sobre las medidas para hacer frente al coronavirus de cara a la Semana Santa

Publicidad

El documento incluye el cierre perimetral en todas las comunidades, la limitación de reuniones a un máximo de 4 personas tanto en espacios públicos como privados y el establecimiento del toque de queda de 22:00h a 06:00h. En esta línea, apuesta por la no celebración de eventos masivos que impliquen aglomeraciones o concentraciones. 

Por tanto, según el documento, «se debe evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y se especifica que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las CCAA, salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, en cuyo caso se recomienda una PDIA antes o a la llegada».

En el conjunto de medidas también se ha acordado «la limitación de reuniones en espacios públicos o privados a como máximo 4 personas en el exterior y en el interior y la limitación del derecho de movilidad desde las 22:00 hasta las 06:00 horas»

La propuesta se remitirá el próximo miércoles al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para su ratificación.

Sobre las medidas de cara a Semana Santa, Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, ha apuntado que “la fórmula de estas medidas que irán al Interterritorial es de acción coordinada”: “La cuestión fundamental es que necesitamos que el mensaje sea unívoco. Tenemos que reducir nuestros contactos sociales. Más allá de que se limiten las unidades a seis o a cuatro, lo importante es que nos relacionemos siempre con las mismas personas, ya sean tres o sean cinco, es decir, que no haya una ruptura de nuestra burbuja”. 

Publicidad

Manifestaciones por el 8M en Madrid, prohibidas

La Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado este jueves que prohíbe todas las manifestaciones y concentraciones que se le habían comunicado para los días 7 y 8 de marzo, jornada en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

En una rueda de prensa, el delegado de Gobierno de Madrid, José Manuel Franco, ha asegurado que ha tomado la decisión por “motivos de salud pública” tras analizar el recorrido, la previsión de asistencia, la duración y lugares de las manifestaciones y las posibles confluencias entre las distintas movilizaciones. 

Publicidad

Según ha asegurado Franco, se estimaba que estas concentraciones podrían implicar que hubiera “60.000 personas moviéndose por las calles de Madrid”. En este sentido, ha cifrado en 104 las manifestaciones que había convocadas entre el 7 y el 8 de marzo.

[Lo que sabemos sobre las manifestaciones en las calles previstas para el 8M]

El delegado de Gobierno ha negado que se trate de un cambio de criterio y ha aludido a un “cambio en las condiciones” como causa de la decisión. En su intervención ha recordado la situación epidemiológica de la comunidad, que presenta una de las incidencias acumuladas más altas de España.

La Comunidad de Madrid ha comunicado 31 nuevos fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas, diez más que ayer. En paralelo, cifra en 1.749 los pacientes ingresados y en 514 las personas que permanecen en las UCI (siete menos que la víspera).

Los contagios, por su parte, también desciende ligeramente. Si ayer se incorporaron 1.500, este jueves lo hacen 1.470, de los que 1.128 se corresponden con las últimas 24 horas. 

Publicidad

12:45 | Las actividades no esenciales pasan a su horario habitual en Aragón

El Gobierno de Aragón ha anunciado este jueves que toda la comunidad pasa a un nivel de alerta 3, lo cual tiene repercusiones en las restricciones vigentes. En esta fase la actividad no esencial pasa a su horario habitual y el de la hostelería se amplía hasta las 22:00h. En estos establecimientos, el aforo en terrazas será del 100% y del 30% en el interior. 

Por otro lado, se mantienen el cierre perimetral autonómico y de las tres provincias y el toque de queda a las 23:00h.

12:25 | La hostelería podrá abrir en Cataluña de forma ininterrumpida de 7:30h a 17:00h

Según ha comunicado la consellera de Salut de Cataluña, Alba Vergés, los bares y restaurantes de la comunidad podrán abrir de forma ininterrumpida de 7:30h a 17:00h.

La eliminación de las franjas diurnas para la hostelería forma parte de las decisiones adoptadas este jueves por el Procicat, que ha mantenido el grueso de las restricciones para tratar de contener el coronavirus: “La curva está bajando de forma muy lenta y no podemos hacer una desescalada generalizada”, ha asegurado Vergés. 

10:15 | El riesgo de rebrote en Cataluña se mantiene en 224 puntos

Según los datos facilitados por la Generalitat de Catalunya, el riesgo de rebrote en la comunidad autonómica se sitúa este jueves en 224 puntos, mismo registro que el miércoles. Por su parte, la velocidad de propagación del virus también continúa en el mismo punto que ayer: 0,92. 

Los casos confirmados acumulados son 562.036 y, los fallecidos, 20.781. El número de personas ingresadas actualmente es de 1.637 mientras que los pacientes ingresados en la UCI se sitúan en 504. 

9:30 | Andalucía permite las reuniones de 6 personas

La Junta de Andalucía acordó el miércoles por la tarde mantener la mayor parte de las restricciones vigentes, aunque aprobó una leve relajación en lo relativo a las reuniones sociales: desde el viernes, van a pasar a estar permitidos los encuentros de seis personas, salvo en el interior de la hostelería. 

De igual modo, en los municipios que cuenten en un nivel dos de alerta o inferior, el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se amplía hasta las 21:30h.  

9:15 | Extremadura fija el toque de queda a las 23:00h

La Junta de Extremadura anunció ayer por la noche una relajación de las restricciones vigentes en la comunidad. En concreto, el consejero de Sanidad y Políticas Sociales anunció que se retrasa el toque de queda hasta las 23:00h y que los aforos de los lugares de culto y el comercio se fijan en el 50% y el 40%, respectivamente. 

En la hostelería, se podrán reunir hasta seis personas no convivientes en una mesa y la ocupación máxima de las terrazas se situará en el 75%.

8:45 | Alemania reabrirá el lunes algunos comercios no esenciales 

Tras casi tres meses de cierre por el avance de la pandemia, algunos comercios no esenciales como librerías, floristerías y ferreterías podrán abrir sus puertas a partir del lunes en Alemania. De igual manera, se permitirán las reuniones privadas de hasta cinco personas de dos domicilios. 

Las medidas se adoptaron en la reunión que la canciller, Angela Merkel, tuvo este miércoles con los jefes de gobierno de los 16 estados federados, según informa EFE. Estos mandatarios acordaron tres fases más en la hoja de ruta de la desescalada que irán permitiendo una vuelta progresiva hacia la normalidad con distintos niveles de restricciones dependiendo de la incidencia local.

Tras los primeros comercios, vendrían zoológicos y jardines botánicos, museos y galerías, e incluso las compras con cita previa; luego la restauración en exteriores, seguida de los cines y las salas de conciertos; posteriormente el resto de comercio minorista y los acontecimientos culturales al aire libre. El deporte seguiría un proceso gradual también de reapertura.

Horas después de anunciar las medidas, se han conocido nuevos datos sobre la situación epidemiológica del país. Este jueves, se han notificado 11.912 nuevos contagios de coronavirus y 359 víctimas mortales en las últimas 24 horas, lo que hace crecer las cifras globales hasta los 2,47 millones de positivos y 71.240 fallecidos. 

La incidencia acumulada en siete días se sitúa en 64,7 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a los 64,0 de ayer y los 61,7 del pasado jueves, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.

8:00 | Estados Unidos suma 2.608 nuevas muertes por COVID-19

Estados Unidos alcanzó ayer los 519.064 fallecidos por coronavirus tras sumar 2.608 nuevas muertes en las últimas 24 horas. Las cifras de contagios crecieron hasta los 28,78 millones, 63.816 más que en la víspera. 

Según recoge EFE, California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 52.847 muertos, seguido por Nueva York (47.935), Texas (44.458), Florida (31.261), Pensilvania (24.134), Nueva Jersey (23.449) e Illinois (22.853).

7:45 | México supera los 188.000 fallecidos por coronavirus

México notificó este miércoles 857 fallecidos por COVID-19 en las últimas 24 horas, lo que hace crecer la cifra total de defunciones hasta las 188.044. A su vez, la cifra de contagios desde el inicio de la pandemia se situó en los 2,1 millones tras registrarse 7.793 nuevos casos (vía EFE).

Según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, estas cifras sitúan a México como el tercer país del mundo con más muertes por coronavirus del mundo solo por detrás de Estados Unidos y Brasil. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.