La incidencia acumulada a 14 días en el conjunto de España se situó este martes en 168,44 casos por 100.000 habitantes, 7,19 casos menos que el lunes (175,63). Las regiones con mayor incidencia acumulada son Melilla (380,40), Ceuta (311,41) y Madrid (273,39). Estas tres son las únicas que tienen una IA a 14 días superior a 250 casos.
Estos datos y las medidas a tomar de cara a la Semana Santa serán dos de las cuestiones que abordará esta tarde el Consejo Interterritorial de Salud. El departamento de Carolina Darias es partidario de un plan de “actuaciones compartidas” en todo el territorio que incluya el cierre perimetral de las regiones, postura que apoyan comunidades como Castilla-La Mancha, Murcia o Cantabria. En el punto opuesto, Madrid ha mostrado su reticencias a mantener durante mucho más tiempo estas restricciones.
17:16 | Madrid notifica 21 muertes en hospitales en las últimas 24 horas
La Comunidad de Madrid ha comunicado 21 nuevos fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas, nueve menos que ayer. En paralelo, cifra en 1.790 los pacientes ingresados y en 521 las personas que permanecen en las UCI (nueve menos que la víspera).
Los contagios, sin embargo, siguen subiendo. Si el lunes se notificaron 271 nuevos casos y el martes se incorporaron 1.378 positivos, este miércoles se han sumado 1.500 positivos, de los que 1.214 se corresponden con las últimas 24 horas.
13:40 | Andalucía notifica 474 casos en las últimas 24 horas
La Junta de Andalucía ha comunicado 474 casos confirmados por PCR y test de antígenos en las últimas 24 horas. Por provincias, es Málaga la que acumula un mayor número de nuevos positivos (127) seguida de Sevilla (126) y Almería (63).
De igual manera, cifra en 69 los fallecidos y en 2.353 las personas recuperadas.
11:20 | Los casos activos en Galicia se sitúan en 4.686
La Xunta ha cifrado en 4.686 los casos activos registrados en la comunidad con datos actualizados hasta las 18:00h de ayer, martes. De esas personas contagiadas, 375 permanecen hospitalizadas en planta u otras unidades y 97, en las unidades de cuidados intensivos.
El número global de fallecidos es de 2.256 y, el de contagiados, de 112.911.
10:15 | El riesgo de rebrote en Cataluña sigue a la baja
Según los datos facilitados por la Generalitat de Cataluña, el riesgo de rebrote en la comunidad autónoma se sitúa en 224 puntos, esto es, seis menos que el día anterior. La velocidad de propagación del virus continúa, un día más, por debajo de uno. En concreto, se ha situado en 0,92.
Por otro lado, en términos globales, los casos confirmados acumulados son 560.377 y los fallecidos, 20.760. El número de personas ingresadas actualmente es de 1.664 mientras que los pacientes ingresados en la UCI se sitúan en 520.
9:00 | Alemania notifica más de 9.000 nuevos contagios y 418 fallecidos
Alemania ha comunicado este miércoles 9.019 nuevos casos de coronavirus y 418 muertes en las últimas 24 horas, lo que hace aumentar las cifras globales desde el principio de la pandemia hasta las 2,46 millones de infecciones y los 70.8881 fallecidos con o por coronavirus.
En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 64 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 65,4 ayer y 59,3 el pasado miércoles, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología recogidos por EFE.
8:00 | Biden asegura que habrá vacunas para todos los adultos de EE.UU antes de finales de mayo
El presidente de Estados Unidos aseguró este martes que el país contará con “suficiente vacunas para todos los adultos a finales de mayo”, lo que supone una aceleración del plan inicial que contemplaba este hito para finales de julio.
La noticia llegó después de que Joe Biden anunciara que dos empresas rivales –Merck y Johnson & Johnson– van a colaborar en la producción de las dosis. En estos momentos, Estados Unidos ya ha administrado casi 77 millones de vacunas (vía EFE).
En cuanto a los datos epidemiológicos, el país notificó ayer 2.136 muertes más que el lunes y 57.900 nuevas infecciones. Las cifras globales desde que empezó la pandemia superan, así, los 28,7 millones de casos confirmados y los 516.000 fallecidos, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.
7:45 | Francia supera los 87.000 fallecidos desde que empezó la pandemia
Francia notificó este martes 301 fallecidos en hospitales por coronavirus, a lo que hay que añadir el recuento de 117 muertes en geriátricos desde el viernes, aumentando la cifra global de defunciones hasta las 87.251.
En estos momentos, hay 25.263 pacientes ingresados en hospitales y, de ellos, 3.586 pacientes se encuentran en estado de gravedad (43 más que la víspera).
Respecto a los contagios, entre el lunes y el martes se comunicaron 22.857 casos positivos (vía EFE).
7:30 | Brasil comunica 1.641 muertes en las últimas 24 horas
El país brasileño registró este martes 1.641 nuevos fallecidos por coronavirus, una cifra récord según los datos oficiales recogidos por EFE. En total, ya son 257.361 las personas que han perdido la vida a causa de la pandemia.
A estos malos datos hay que sumar los 59.925 casos detectados en la última jornada y la complicadísima situación que se vive en los hospitales, donde más de un 80% de las Unidades de Cuidados Intensivos están ya copadas. Desde que comenzó la crisis del COVID-19 se han contagiado en Brasil 10,6 millones de personas.