Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un vídeo en el que una mujer, que no se identifica, enseña un periódico de ‘El País’ del 17 de abril de 2003. En la portada del diario se puede ver una noticia titulada “un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática”.
Aunque en el vídeo no se habla de la pandemia actual, algunos usuarios han vinculado en redes sociales la noticia del 2003 con la COVID-19 y en los que se asegura que “llevan décadas preparando esta farsa”.
Pero ni el virus del que se habla en la noticia es el SARS-CoV-2 ni la epidemia de la que informó ‘El País’ el 17 de abril de 2003 tiene relación con la crisis sanitaria actual. Te lo explicamos.
La epidemia de SARS que causó más de 800 muertos
La persona que aparece en el vídeo que hemos recibido, a quien no se le ve la cara, destaca que en la noticia de ‘El País’ de 2003 se habla sobre “un virus que pertenece a la familia de los coronavirus”.
“Veo la portada y me encuentro con esto: un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática. Sigues leyendo y pone: pertenece a la familia de los coronavirus, vinculados al catarro”, dice en el vídeo la mujer mientras muestra la portada de ‘El País’.
La noticia de la que se habla en el contenido es real y fue publicada el pasado 17 de abril de 2003, pero en ella no se hace ninguna mención al SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual.
Como ya explicó a Newtral.es Javier Cantón, doctor en Virología y profesor de Biotecnología del coronavirus, en el mundo existen “siete coronavirus conocidos”. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisan que “los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo)”.
De hecho, los datos sobre el virus que aparecen en la noticia de ‘El País’ de 2003 coinciden con los de la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS, en inglés), originada en 2002 por un coronavirus diferente al actual.
“El SARS es una enfermedad respiratoria viral que fue identificada como una amenaza global en marzo de 2003, después de su aparición inicial en el sureste de China en noviembre de 2002”, explican en su web los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
“De la provincia de Guangdong (China), el virus de SARS viajó con el ser humano a 30 países y zonas del mundo, pero anidó solo en seis”, explica la OMS, que señala que, aunque “los científicos aún no están seguros del origen preciso de la enfermedad, los estudios preliminares sugieren que saltó de los animales a las personas”.
Hasta el 5 de julio de 2003, día en que la OMS anunció que el brote de SARS estaba contenido en todo el mundo, se registraron 8.439 contagiados y 812 personas fallecidas a causa de la enfermedad.
Detección temprana y rastreo de contactos para contener el coronavirus del SARS
La persona del vídeo que estamos verificando asegura que la información sobre la epidemia de coronavirus del 2003 “no llegó” a España. Sin embargo, las autoridades sanitarias sí informaron de la aparición del SARS y en la propia página del Ministerio de Sanidad encontramos una entrada dedicada a esta enfermedad, en la que se detalla su origen, su agente causal y sus síntomas.
“La enfermedad comienza generalmente con fiebre (temperatura media superior a 38 °C) acompañada de síntomas respiratorios. A veces la fiebre va acompañada de escalofríos u otros síntomas, incluido dolor de cabeza, sensación general de malestar y dolores corporales”, explica Sanidad, que añade que “el virus se transmite principalmente a través del contacto directo entre las personas”.
Aunque la sintomatología y forma de contagio del SARS es similar a la de la COVID-19 actual, el impacto que tuvo la epidemia de 2003 a nivel mundial fue mucho menor.
De hecho, como podemos leer en el informe publicado por el Ministerio de Sanidad en 2004 sobre el protocolo de vigilancia y control del SARS, “a finales de junio [de 2003] finalizó la transmisión en Hong Kong y Pekín, las dos áreas más afectadas del mundo; poco después se interrumpió la transmisión en Toronto y, por último, el día 5 de julio del 2003, la OMS anunció que la última cadena de transmisión, localizada en Taiwán, había sido interrumpida”.
“Los viajes internacionales contribuyeron a la propagación del SARS, pero la rápida comunicación [de la situación] ayudó a contenerlo”, señala la OMS, que destaca que “la gran concienciación sobre el virus facilitó la detección temprana y el aislamiento de los casos sospechosos”.
Según explicó Sarah Cobey, epidemióloga de la Universidad de Chicago, el SARS desapareció gracias al rastreo de contactos y debido a las peculiaridades del propio virus.
Desde Sanidad recuerdan que, además de los 8.000 casos de SARS detectados en 2003, desde 2012 “también se han notificado 2.499 casos de otro coronavirus, el MERS-CoV, en 27 países (aunque la mayoría de los casos se han detectado en Arabia Saudí), con una letalidad de 34%”.

Fuentes:
Javier Cantón, doctor en Virología y profesor de Biotecnología del coronavirus.
Informe de Sanidad sobre el SARS y MERS.
Informe sobre el protocolo de vigilancia del SARS publicado por el Ministerio de Sanidad en 2004.
Informe de la OMS sobre el SARS.
Noticia de ‘El País’ titulada “un virus nunca detectado en humanos es el causante de la neumonía asiática”.Informe de los CDC sobre el SARS.
Declaraciones de la epidemióloga de la Universidad de Chicago Sarah Cobey al medio ‘BBC’.
Mi madre padecía de bronquitis crónica, en 2003 vino tarde la vacuna de la gripe y en octubre ingresó en el hospital ocho días por problemas respiratorios. Le dieron el alta y murió asfixiandose en noviembre igual que mi vecina que decía que se ahogaba. Yo la cuidé todo el tiempo, no me contagié. Creo que era el Sars1 que después mutó en Covid, es lo que pienso. Nunca me dijeron nada, ni a mi vecina tampoco. Fue en Sevilla en hospital Macarena.
Tnía 75 años y mi vecina más o menos lo mismo.
La misma autora de este artículo a día 14/01/22 reconoce en otros artículos el padecimiento de SARS debido al covid,,, y no eliminas este artículo? Tened un poco de vergüenza ...
lo mejor de la nota es como la escritora del mismo intenta descalificar al usuario diciendo que no se le ve la cara en mas de una ocacion como si eso le restara importancia al tema, cuando la info viene de su mismo diario, no hay mas.
¿que importa la cara de la persona?
Y si, el covid 19 viene de los murcielagos y yo la navidad pasada vi a papa noel entrando por la chimenea.
La que escribe tiene menos idea que el que lee.
A mi lo que me preocupa, y me hace sospechar de muchos movimientos extraños, es la negativa a debatir, entre las diferencias de opinión de unos y otros, hay profesionales cualificados de todas las ramas medicas y científicas, que difieren mucho de la versión oficial , y automáticamente se les silencia, se les etiqueta de negacionistas, se eliminan sus videos y se les entorpece su difusión.
Esto es lo que mosquea, porqué tienen miedo a debatir de forma seria y rigurosa.
Aun asi, siempre existen dudas razonables..esto en si no desmiente nada, sino mas bien , hacemos hincapie, de que todas esas mierdas se han originado en china, y eso es bastante peculiar, y sabemos muy bien que existen varios tipos de coronavirus, pero la noticia hay que ponerla en otro contexto, porque no creo realmente que este virus se hay contenido tan facilmente y este de ahora no...hay dudas, no importa que cientifico lo diga