Algo más de 25 años después de la publicación de la novela Noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez, llega a las pantallas la serie del mismo título (2022). Así, una vez más, cuenta la historia de los secuestros de Maruja Pachón (interpretada por Cristina Umaña), periodista y posterior ministra de Educación, y de su cuñada y compañera de profesión Beatriz Villamizar (Julieth Restrepo en la serie), enmarcados en el contexto de violencia por el narcotráfico en Colombia en los años 90.
No obstante, pese a estar basada en hechos reales, uno de los primeros fotogramas que aparece en cada episodio de la serie indica que cualquier similitud con la realidad “es totalmente coincidente y no intencionada”. ¿Qué es cierto y qué no de lo que vemos en pantalla? ¿Cómo se plasma lo que ocurrió entonces en la serie de Prime Video? Lo analizamos en este Fact-Fiction.
La serie Noticia de un secuestro se centra en la historia de Pachón, Turbay y Villamizar
Aunque lleve el nombre de un único secuestro, la serie, en realidad, se centra en tres de las personas retenidas contra su voluntad. Maruja Pachón y Beatriz Villamizar son secuestradas el mismo día y encerradas poco después junto a Marina Montoya (representada por Carmenza Gómez), que sería asesinada días antes de la liberación de Villamizar, como publicó el medio de comunicación colombiano El Tiempo.
Otro de los hechos destacados que se narran en la serie Noticia de un secuestro es el rapto de Diana Turbay (Majida Issa), directora de la revista Hoy por Hoy e hija del expresidente colombiano Julio César Turbay, quien sería asesinada “en circunstancias confusas”, como publicó El País entonces. De hecho, aunque la serie muestre que murió por una bala perdida durante un rescate, no se sabe si ese disparo llegó por parte de sus captores o de las fuerzas policiales, como expuso un artículo de El Tiempo publicado 30 años después.

Allí se encontraba con el camarógrafo Richard Becerra, que en la serie no aparece con ese nombre. En su lugar, la hija del expresidente se encuentra retenida junto a Simón Aguzzi, del que no hay registros, representado por Carlos Mariño. Ambas, junto a dos chóferes de los secuestrados, Oromacio Súarez Ibañez y Ángel María Roa, fueron asesinadas en estos secuestros, como recoge la cronología realizada por El Tiempo.
La liberación de Maruja Pachón se produjo junto a la de Francisco Santos
En cuanto a la liberación de Maruja Pachón, no se produjo tal y como se narra en la serie Noticia de un secuestro. Al contrario de lo que se ve en pantalla, no fue abandonada cerca de las ruinas de una casa y llegó por su propio pie a una casa cercana pidiendo ayuda, sino que, de acuerdo con una noticia publicada por el diario El Tiempo, testigos de su liberación aseguraron que los secuestradores la dejaron en un domicilio concreto, al que llegaron en coche. “Ella es la periodista secuestrada, ¡recíbala, por favor!”, dijeron los delincuentes al propietario de la casa, algo que no aparece, sin embargo, en la serie.
La periodista fue liberada el mismo día que su compañero Francisco Santos, en partes distintas de Bogotá, como se recoge en el libro Días de memoria, que su propio autor, el periodista colombiano Jorge Cardona, remite a Newtral.es. Sin embargo, Santos no es mencionado en la serie, salvo por una referencia a su nombre incluida en uno de los intertítulos que aparecen en el metraje.
Quiénes eran los Extraditables, que llevaron a cabo los secuestros que narra la serie
Estos secuestros se produjeron en medio de un clima de violencia que marcó el país colombiano en los años 90, debido al narcotráfico y a uno de los criminales más conocidos por ello: Pablo Escobar. En ese contexto, se produjeron distintos crímenes, entre ellos los que se incluyen en la serie Noticia de un secuestro, llevados a cabo por el grupo conocido como Los Extraditables, nombre que hacía referencia a la posibilidad de ser juzgados en otro país distinto a Colombia, ante lo que ellos se mostraban en contra, ejerciendo como “la fachada de guerra” de Escobar, según indica el libro de Cardona.
Para la liberación de las víctimas y la posterior entrega de Escobar, fueron clave las figuras de Alberto Villamizar (Juan Pablo Raba en pantalla), político y esposo de Maruja Pachón, y del entonces presidente de Colombia, César Gaviria (Carlos Manuel Vesga).

Villamizar ejerció como una especie de intermediario entre el Gobierno y el narcotraficante durante la liberación de los secuestrados, de acuerdo con una publicación de El Tiempo que cita también al medio Semana. Por su parte, Gaviria facilitó la entrega de las víctimas al conceder ciertas peticiones a Escobar, como la del intercambio de su entrega por un acuerdo para no extraditarlo a Estados Unidos, según El Tiempo. Aunque este se entregó, un año después se fugó de la cárcel y permaneció libre hasta su muerte a manos de las fuerzas de seguridad del Estado el 2 de diciembre de 1993, de acuerdo con ese mismo medio.
- Ficha de la serie ‘Noticia de un secuestro’ en IMDb
- Artículo sobre la muerte de Marina Montoya en ‘El Tiempo’ publicado el 1 de febrero de 1991
- Artículo sobre la liberación de Beatriz Villamizar en ‘El Tiempo’ publicado el 6 de febrero de 1991
- Artículo sobre la muerte de Diana Turbay en ‘El País’ publicado el 27 de enero de 1991
- Artículo sobre la muerte de Diana Turbay en ‘El Tiempo’ publicado el 25 de enero de 2021
- Cronología de los secuestros publicada el 21 de mayo de 1991 por ‘El Tiempo’
- Artículo sobre la liberación de Maruja Pachón en ‘El Tiempo’ publicado el 21 de mayo de 1991
- Entrevista con Francisco Santos Calderón publicada por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
- Libro ‘Días de memoria’, del periodista colombiano Jorge Cardona
- Artículo sobre la entrega de Pablo Escobar publicado en ‘El Tiempo’ el 26 de junio de 1991
- Artículo sobre la propuesta del presidente de Colombia, César Gaviria, para la entrega de Pablo Escobar publicado en ‘El Tiempo’ el 9 de enero de 1991
- Artículo sobre la postura de César Gaviria 15 años después de la muerte de Pablo Escobar publicado en ‘El Tiempo’ el 29 de noviembre de 2008