Las notas de corte en España para acceder a la Universidad han aumentado un 18,17% desde el curso 2015-2016, de acuerdo con los datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Qué es la nota de corte. Es la nota del último alumno que entra en cada carrera y marca la nota necesaria para acceder a una titulación.
- Cómo se calcula. Los exámenes de la Selectividad suponen el 40% de la nota final. El 60% restante se obtiene con la media de las notas de Bachillerato.
- Recordatorio. Las notas de corte Selectividad no tienen una escala de 10, sino de 14, por lo que la nota máxima es de 14 puntos.
La nota más alta. El doble grado en Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla tiene la nota de corte más alta de España en el curso 2024-2025, de acuerdo con datos del Ministerio de Universidades. Puedes buscar todas las correspondientes a ese curso en nuestro buscador.
Carreras que suben la nota de corte. Hasta 1.072 titulaciones universitarias han aumentado su nota de corte desde 2016. La titulación cuya nota ha aumentado más es el Doble Grado en Derecho y Criminología de la Universidad de Salamanca, que ha pasado de un 5 en 2016 a un 12,61 en 2025, es decir, ha aumentado un 152%.
- Titulaciones con menos nota. La nota de corte ha disminuido en 2025 respecto a 2016 en 222 titulaciones universitarias. La que más ha bajado es la del Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga (ha pasado de un 11 a un 5, un 54,5% menos).
Por ramas de estudio. Aunque la nota media más alta de 2025 la tiene la rama de Ciencias de la Salud (10,5), son las ingenierías y arquitecturas los ámbitos que más han aumentado su nota desde 2016 en términos porcentuales, un 28%. Por el contrario, artes y humanidades es la rama cuya nota de corte ha aumentado menos y también es la que menor nota media tiene en 2025 (6,27).