Desde que se conoció la sentencia del procés, los partidos independentistas piden la amnistía para los líderes catalanes condenados. Preguntada por ello, la vicepresidenta del Gobierno en funciones aseguraba este lunes en El Món a RAC: «La amnistía está absolutamente prohibida en nuestra Constitución». Justificaba, así, su afirmación: “La amnistía significa algo así como que un poder, el Ejecutivo, es capaz de levantar y anular lo que ha hecho otro poder, que es el judicial (…) La Constitución lo prohíbe expresamente”.
¿Qué dice la Constitución?
La Carta Magna no menciona la figura de la amnistía, pero sí la de los indultos. Al no estar expresamente incluida, no está tampoco expresamente prohibida, como aclara el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III Javier Álvarez: “La Constitución no prohíbe las amnistías, sí veta los indultos generales”.
Lo hace en el artículo 62, apartado -i, que dice lo siguiente: “Corresponde al Rey ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales”.

Esta misma postura la comparte Antonio Cuerda, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos : «Creo que la Constitución no prohíbe la amnistía». Sin embargo, señala que no hay un consenso entre los expertos sobre la cuestión y pone como ejemplo la tribuna que escribió en El Mundo el catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Gimbernat. Antonio Cuerda explica, a su vez, que «el Tribunal Constitucional no se ha pronunciado» sobre la cuestión.
El hecho de que haya disparidad de opiniones y de que el Alto Tribunal no haya fijado un criterio supone, en última instancia, que no se puede afirmar de forma categórica que la Constitución ampara o prohíbe la amnistía. Serían interpretaciones sujetas al hecho de que la Carta Magna no hace mención expresa a esta medida de gracia.
Diferencias entre indulto y amnistía
Javier Álvarez explica que indulto y amnistía son medidas diferentes: “La segunda supone el olvido del delito, que ‘desaparece’ para el amnistiado. El indulto solo el perdón de la pena impuesta”.
En esta línea, Antonio Cuerda explica en detalle los puntos en los que se distinguen la amnistía y el indulto general vetado por la Constitución: « El indulto está personalizado, la amnistía afecta a los hechos, hayan sido juzgados o no. Por eso está prohibido el indulto general, porque entonces deja de estar personalizado».
En su explicación, Carmen Calvo considera que la amnistía implica que el poder ejecutivo “levante y anule” el poder judicial. Las amnistías, conforme a los precedentes, se tramitan por ley en las Cortes, que ostentan el poder legislativo. En el caso de los condenados por el Tribunal Supremo, Álvarez especifica: “Se tiene que aprobar por una Ley Orgánica que exige una mayoría reforzada -absoluta- de la que hoy carecen todos los partidos; esto refuerza la necesidad de que haya un acuerdo entre estos».
Fuentes:
- Constitución Española
- Javier Álvarez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III
- Antonio Cuerda, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rey Juan Carlos
Hay una sentencia del TC de 1984 que declara inconstitucional la amnistía y solo se puede aplicar sobre régimen anterior
QUE NO NOS VENGAN A LOS ESPAÑOLES CON MILONGAS, SI LA CONSTITUCIÓN PROHÍBE EL INDULTO GENERAL CON MAYOR MOTIVO HAY QUE ENTENDER QUE LA ANMISTIA QUEDE PROHIBIDA . ADEMÁS SE TRATARÍA DE HACER UNA LEY MUY ESPECIAL PARA BENEFICIAR A UNOS POCOS CONDENADOS POR GRAVE DELITOS Y CON UNA ÚNICA FINALIDAD MANTENER EN EL PODER A UN SEÑOR QUE SE HA CANSADO DE DECIR QUE DICHA PRERROGATIVA NO CABE EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO , PERO BUENO , YA LO CONOCEMOS
No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que el gobierno o mejor dicho pedro Sánchez está tratando de seguir como presidente del gobierno español a cualquier precio algo que no debería ser así porque si una persona comete un delito tiene que pagarlo y si ahora pedro Sánchez da la amnistía a puigdemon o como se llame a este cara dura el poder judicial quedaría a la altura del betún pero bueno todos sabemos que el que hizo la ley hizo la trampa
No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que el gobierno o mejor dicho pedro Sánchez está tratando de seguir como presidente del gobierno español a cualquier precio algo que no debería ser así porque si una persona comete un delito tiene que pagarlo y si ahora pedro Sánchez da la amnistía a puigdemon o como se llame a este cara dura el poder judicial quedaría a la altura del betún pero bueno todos sabemos que el que hizo la ley hizo la trampa
La Constitución garantiza... la irretroactividad de las disposiciones sancíonadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales...», se deduce, en sentido contrario, que la Constitución permite que se dicten disposiciones, en el ámbito sancionador, de carácter favorable, por consiguiente que se concedan Amnistías.
Desconozco que dice la Constitución, pero pienso que no hablamos de derechos individuales, son colectivos.
Nos centramos en Puigdemont pero hay 3000 procesados. No en el exilio. Aquí. Cinco años con acusaciones, fianzas y penas solicitadas, aberrantes.
Y no nos han procesado a los + 2,2 millones que votamos el 1-O porque una jueza dictaminó que votar no es ni ilícito ni ilegal. "Aún" no está prohibido, ni siquiera en Catalunya.