Estos días nos habéis preguntado por diferentes informaciones que difunden que podrían evitarse el contagio por la COVID-19 o remitir sus efectos gracias a la vitamina D que se adquiere principalmente a través de la luz del sol pero también en forma de suplementos disponibles en farmacias o a través de alimentos como el atún, las sardinas o los huevos.
En concreto, un mensaje viral asegura que dos científicos de la Universidad de Turín “recomiendan tomar vitamina D para combatir la pandemia de coronavirus”. Según recogen, en los primeros datos preliminares recopilados en esa ciudad del norte de Italia, los pacientes hospitalizados por COVID-19 tenían “una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D”. Por ello, añaden que quizás sería conveniente recomendar a la población la exposición a la luz solar “tanto como sea posible, incluso en balcones y terrazas”, el consumo de alimentos ricos en vitamina D y tomar medicamentos específicos “bajo supervisión médica”.
Paralelamente se ha difundido un audio que difunde la misma idea. Según la persona que lo graba, un amigo suyo es cirujano en el Hospital Ramón Cajal y le habrían comentado que han detectado esta escasez de vitamina D en sus pacientes. Termina su mensaje recomendando “ponerse media hora al día al sol es el mejor antídoto contra el coronavirus”.
Esto último ya lo desmintió la OMS: “Puede contraer la COVID-19, por muy soleado o cálido que sea el clima”. Desde el Hospital explican que desconocen la identidad de ese supuesto cirujano y otorgan poca credibilidad al audio.

La vitamina D no cura el coronavirus
La información que contiene el mensaje sobre la existencia de un trabajo realizado por dos profesores de la Universidad de Turín es cierta. Giancarlo Isaia, profesor de Geriatria y Enzo Medico, de Histología han publicado un documento en el que explican que un nivel adecuado de vitamina D podría “determinar una mayor resistencia a la infección por COVID-19” y/o ayudar en el tratamiento de aquellos pacientes ya infectados. No obstante, no aseguran que la vitamina D cure el coronavirus.
De acuerdo con la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, si bien algunos nutrientes como el cobre, folatos, hierro, selenio, vitamina A, vitamina B12, vitamina B6, vitamina C, vitamina D y zinc contribuyen al normal funcionamiento del sistema inmunitario, «es improbable que potenciar su consumo, se asocie a un menor riesgo».
Hay numerosos estudios científicos que avalan que la vitamina D puede ayudar a prevenir las infecciones de las vías respiratorias superiores. Sin embargo, no hay ninguno que analice el impacto de suplementos de vitamina D sobre el nuevo coronavirus.
De hecho, un exceso de la misma conlleva ciertos riesgos, reconocen desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Estos pueden ser el daño en los riñones o en los huesos, tal y como explican en MedlinePlus, el servicio de información provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
No existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19, por ahora
En el apartado ‘Preguntas y respuestas’ habilitado por la Organización Mundial de la Salud para resolver cuestiones relacionadas con la COVID-19, una de ellas es si existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar el coronavirus.
La respuesta de la OMS es la siguiente: “Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales. La OMS facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles”.
Fuentes:
- Martineau AR, et al. Vitamin D supplementation to prevent acute respiratory infections: individual participant data meta-analysis. Health Technol Assess. (2019)
- Aglipay M, et al. Effect of High-Dose vs Standard-Dose Wintertime Vitamin D Supplementation on Viral Upper Respiratory Tract Infections in Young Healthy Children. JAMA. (2017)
- Rafiq R, et al. Associations of Serum 25(OH)D Concentrations with Lung Function, Airway Inflammation and Common Cold in the General Population. Nutrients. (2018)
- Telcian AG, et al. Vitamin D increases the antiviral activity of bronchial epithelial cells in vitro. Antiviral Res. (2017)
- World Health Organization: Vitamin D for prevention of respiratory tract infections June 2017
- O’Connor, A. Supplements for Coronavirus Probably Won’t Help, and May Harm, The New York Times, March 23, 2020
- Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19) – OMS
- Coronavirus disease 2019 (COVID-19) – Examine.com
- Recomendaciones de alimentación y nutrición para la población española ante la crisis sanitaria del Covid-19, Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, 18/03/2020
- Vitamina D: casos graves de hipercalcemia por sobredosificación en pacientes adultos y en pediatría, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, 19/03/2019
- Hipervitaminosis D – Medline Plus
Es compatible tomar zinc con la vitamina D?
Es compatible tomar zinc con la vitamina D?