En los últimos días ha habido revuelo en Twitter debido a un supuesto nuevo follow de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a pesar de que anunció el 11 de abril que se iba de la red social. Todo se originó con un tuit de @GobiernoAlerta, un bot que reporta los seguidores que ganan y pierden cuentas de administraciones y políticos de España. “@adacolau ha empezado a seguir a @MireiaCunitt”, tuiteó el 30 de abril por la tarde.
[Llegeix aquest article en català]
Rápidamente, diferentes usuarios se hicieron eco del mensaje asegurando que Colau había mentido y que no había dejado Twitter, ya que continuaba siguiendo a nuevos usuarios. Uno de los tuits que se hizo más viral fue el del digital La República. También tuiteó el periodista Quim Monzó, con un mensaje que acumula más de 400 interacciones.
Ada Colau, por su parte, no ha tuiteado ni dado “me gusta” a ningún mensaje desde el 11 de abril, según figura en su perfil, todavía activo y accesible. Para cerrar definitivamente un perfil, Twitter cuenta que hay que desactivarlo y si tras treinta días el usuario no ha vuelto a acceder, la cuenta y todos los tuits quedan suprimidos.
Los “falsos positivos” del bot Gobierno Alerta
El apartado de preguntas y respuestas sobre el bot Gobierno Alerta explicita que a veces pueden aparecer “falsos positivos”. Por un lado, una cuenta de Twitter puede haber bloqueado a otra que el sistema monitoriza y, en este caso, el bot “mostrará que la cuenta monitorizada ha dejado de seguir a la anterior”. Externamente no se puede saber ni comprobar si una cuenta tiene bloqueada a otra. Por otro lado, si una cuenta de Twitter ha sido eliminada, suspendida o desactivada temporalmente, desaparecerá de la lista de sus contactos automáticamente y el bot mostrará que la cuenta monitorizada ha dejado de seguir a la anterior.
La cuenta que, supuestamente, empezó a seguir Ada Colau es la de @MireiaCunitt, el perfil de la escritora Mireia Redondo Prat. Ella mismo publicó un tuit el 30 de abril diciendo que escribía ese mensaje para evitar que su cuenta fuera eliminada definitivamente, después de que a principios de ese mes cerrara temporalmente su perfil en la red social. Twitter ofrece la opción (disponible en la configuración) de desactivar la cuenta para hacer que el nombre de visualización, el @nombredeusuario (es un ejemplo) y el perfil público dejen de ser visibles. Tal como explica la plataforma, “los usuarios tienen 30 días para reactivar su cuenta antes de que los datos asociados con la cuenta desactivada se desactiven permanentemente”. Según ella misma ha confirmado a Verificat, accedió a su cuenta para no perderla y, al activarla, el bot @GobiernoAlerta notificó el follow de la alcaldesa de Barcelona.
“Es perfectamente posible que ocurra que alguien que cierra la cuenta desaparezca como following y si la reactiva aparezca también”, asegura a Verificat Mariluz Congosto, Doctora en Telemática por la Universidad Carlos III, y añade que el hecho de que aumenten o disminuyan los seguidos “puede ser por causas ajenas al dueño del perfil”.
En toda esta historia hay aún una incógnita. Siguiendo con la lógica que explica el funcionamiento del bot, tendríamos que esperar que después de que @MireiaCunitt dejara Twitter a principios de abril @GobiernoAlerta notificara que @AdaColau había dejado de seguir esta cuenta. Sin embargo, no hubo ningún tuit de este estilo. El administrador del bot, Alex Barredo, responde a Verificat que el bot “trabaja con los datos crudos de Twitter” y añade que el hecho “de dejar de seguir cuando una cuenta desaparece de la lista” es algo que habría que revisar, ya que “efectivamente, no se detecta para ninguna cuenta cuando pasa a inactiva, pero sí la reactivación”.
Las aclaraciones del equipo de Colau y de Twitter
El equipo de comunicación de Ada Colau señala a Verificat que Ada Colau se borró la aplicación de Twitter del teléfono móvil el 3 de marzo. Y preguntado por el tema, el departamento de prensa de Twitter responde que la cuenta de la alcaldesa sigue activa, aunque su último tuit sea el que publicó el 11 de abril, y que por privacidad de datos no pueden ofrecer más información.
Más allá de este caso, el 26 de abril el bot @GobiernoAlerta ya había reportado un supuesto nuevo follow de Ada Colau, en este caso a @robertoherreros. Él mismo respondió que Colau ya le seguía desde hacía años. Verificat se ha puesto en contacto con él, pero al momento de publicar esta verificación no hemos obtenido respuesta.
El día que se dijo que Antonio Miguel Carmona había eliminado decenas de tuits
Mariluz Congosto recuerda que en 2015 se dijo que el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona, había borrado decenas de tuits. Como ella tenía los datos, comprobó que habían desaparecido retuits que había hecho de otra cuenta. Por lo tanto, también puede disminuir el número de tuits si alguien borra tuits que el usuario haya retuiteado. Entonces, eldiario.es contó que “decenas de tuits” habían desaparecido de la cuenta de Carmona y tuvo que rectificar el día siguiente y contó que “el borrado no fue en su cuenta personal sino en la cuenta de su campaña, que el candidato socialista retuiteaba y donde se eliminaron más de 2.000 mensajes”.
Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral

Fuentes:
- Twitter @GobiernoAlerta
- Ayuntamiento de Barcelona
- Mireia Redondo Prat (@MireiaCunitt)
- Alex Barredo, administrador del bot @GobiernoAlerta
- Mariluz Congosto, Doctora en Telemática por la Universidad Carlos III
0 Comentarios