Circulan varios vídeos en los que se muestra cómo las publicaciones del Ministerio de Sanidad en Facebook están siendo infladas de manera artificial con interacciones de cuentas aparentemente falsas. Una parte de los ‘me gusta’ de algunos vídeos de Sanidad pertenecían a perfiles con nombres extranjeros de mujer que han sido creados en los últimos días y de los que solo aparece una foto, sin ninguna publicación ni seguidores.

En los mensajes compartidos con estas imágenes se cuestiona que el Gobierno haya anunciado que quiere acabar con los bulos a la vez que se compran ‘me gusta’ en las redes sociales.
Sanidad ha denunciado que desde el pasado viernes 17 de abril «es víctima de actividad fraudulenta por parte de diversas cuentas aparentemente falsas que generan interacciones masivas en publicaciones concretas de la cuenta oficial de Facebook». Además, en un comunicado señalan que el mismo viernes avisaron a la red social de esta situación.
Facebook ha eliminado los falsos ‘me gusta’ después de detectar «un incremento global» de spam en las cuentas oficiales del Gobierno a raíz del aviso.
Aunque, por ahora, se desconoce cuál es el origen de estas supuestas cuentas falsas, ya que, como explica Mariluz Congosto, académica en la Universidad Carlos III que investiga la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter, «puede ser simplemente ruido y hay que ser cauteloso, porque cualquiera puede comprar bots para beneficiar o perjudicar a quien quiera».
Cómo actúa la plataforma
Esta actividad no es única de España, y Facebook cuenta con un equipo para detectar comportamiento coordinado no auténtico y desactivarlo. En el último año ya han eliminado 50 redes en todo el mundo, bloqueando intentos de crear cuentas e interacciones falsas.
«Aunque se ha prestado bastante atención a los gobiernos extranjeros que participan en este tipo de violaciones, en los últimos dos años también hemos visto actores no estatales, grupos nacionales y empresas involucradas en este comportamiento. Y hemos visto campañas motivadas financieramente que dependen de cuentas falsas y otras tácticas no auténticas para generar clics y engañar a las personas», explica Facebook en su página.
Para ello, el equipo de detección emplea un sistema que combina la detección automatizada y manual para alertar de actividades sospechosas como falsos ‘me gusta’ o spam desde el registro hasta las amistades y los mensajes y publicaciones. En este caso, pudo tratarse de una red de spam que habría creado numerosas cuentas que lograron evadir la detección automática.
Perfiles falsos en Twitter
Congosto explica que es importante analizarlo con una mirada fría, ya que aunque hay muchos criterios para detectar una cuenta falsa, no siempre es fácil determinar cuál es su origen. Por ejemplo, «las cuentas creadas hace unos días y que, de repente, tuitean mil veces al día, no son normales», explica. «También he visto cuentas que se han creado solo para un bulo, tenían menos de una hora cuando se viraliza y solo han compartido eso».
Pero también reaparecen cuentas antiguas que son reutilizadas. «Conservan los seguidores, borran los tuits y empiezan de cero con mucha actividad reciente». Otro criterio que puede orientar el análisis es si las cuentas utilizan fotos robadas de otros perfiles o si mantienen el nombre y los dígitos que la red social asigna por defecto, sin personalizarlo.
«En general, hay mucho ruido. Estas cuentas se hacen al por mayor, es un negocio, y según sea la calidad del bot cuestan más o menos, porque hay bots de primera y bots de tercera», explica Congosto.
No es nuevo
La especialista recuerda que en 2014, el entonces presidente Mariano Rajoy enfrentó una situación similar después de que los usuarios detectaron una avalancha de seguidores con nombres árabes en su cuenta de Twitter.
La plataforma eliminó a los seguidores falsos del perfil después de que el equipo del presidente alertara de la situación. «Se está trabajando para averiguar quién está detrás de esta extraña campaña», publicó en su cuenta junto a otro mensaje en el que señalaba que «Damos la bienvenida a nuestro Twitter a gente real #NoBots. Equipo Twitter MR».
Fuentes:
Qué saben de la aprobación de la vacuna de Offord, que se difunde en un vídeo?
Es verdad que a partir del dia 29 las farmacias dispensarán mascarillas gratis a lis mayores de 60 años?