Por Mar Tomico y Marisa López
En la sesión de control al Gobierno del pasado miércoles 27 de mayo, la portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, hizo referencia a la militancia del padre de Pablo Iglesias y el FRAP. «Usted es hijo de un terrorista, a esa aristocracia pertenece usted, a la del crimen político […]. Su padre como bien reconoce en este artículo era militante del FRAP», afirmaba después de que el vicepresidente hiciese referencia a su título de marquesa. Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 682 58 96 64) qué hay de cierto en esto. A continuación te explicamos lo que sabemos:

El padre de Pablo Iglesias, Francisco Javier Iglesias Peláez militó, efectivamente, en el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota), tal y como el propio líder de Unidas Podemos manifestó en este artículo. El FRAP fue una organización armada estrechamente vinculada al entonces ilegal Partido Comunista Español. Sin embargo, en diversas ocasiones se le ha vinculado con crímenes en los que no estuvo implicado.
Tres asesinatos: dos penas de muerte y una amnistía
En 1975, militantes del FRAP cometieron tres asesinatos: el del policía Lucio Rodríguez (el 14 de julio), el del teniente de la Guardia Civil Antonio Pose (el 16 de agosto) y el de Juan Ruiz Muñoz, también Policía Nacional, (el 14 de septiembre). Los dos primeros fueron en Madrid y el tercero, en Barcelona.
En la hemeroteca de ABC, leemos que por el asesinato del policía Rodríguez, el Consejo de Guerra condenó a muerte a Manuel Antonio Blanco Chivite, Vladimiro Fernández Tovar y José Humberto Baena Alonso.
Por el asesinato del teniente de la Guardia Civil Antonio Pose fueron condenados a muerte, también por un Consejo de Guerra, Ramón García Sanz, Manuel Cañaveras de Gracia, José Luis Sánchez-Bravo, Concepción Tristán y María Jesús Dasca, tal y como leemos en las páginas del diario ABC y de La Vanguardia a finales de septiembre de 1975.
Sin embargo, ambas decisiones todavía tendrían que ser ratificadas por el capitán general de la I Región Militar. Y, finalmente, el domingo 28 de septiembre, de los cinco autores del asesinato en distintos grados de Pose, dos, Ramón García y Sánchez-Bravo, fueron ejecutados. De los tres, por la muerte de Lucio Rodríguez, sería fusilado José Humberto Baena. Al margen de estas condenas, ese mismo días dos miembros de ETA fueron ajusticiados. Los cinco se convirtieron en los últimos fusilados del franquismo.
En cuanto a la muerte de Juan Ruiz Muñoz, fueron detenidas cinco personas: Miguel Sánchez Gómez, José M.Jurado Pérez, Lorenzo Jurado Pérez, Francisca Molinos Barrios y Antonio López Quero. Jurado Pérez fue considerado autor material del asesinato pero, tras dos años en prisión preventiva en la cárcel Modelo a la espera de la celebración del juicio, fue beneficiado con la amnistía. De acuerdo con la información contenida en la información del ABC de la época, en octubre de 1977 quedó en libertad.
Como hemos podido comprobar, ninguno de los nombres mencionados coincide con el del padre del dirigente de la formación morada, Pablo Iglesias. Tampoco en una búsqueda por la hemeroteca aparece Francisco Javier Iglesias vinculado a ningún asesinato, ni a los descritos en este texto ni a cualquier otro.
Publicidad
Tampoco en 1973
No es la primera vez que se ha relacionado a Francisco Javier Iglesias con el asesinato de un policía. En un tuit que ya ha sido eliminado, el periodista Hermann Tertsch escribió: «Del nombre de este policía tampoco se acuerda nadie. José Antonio Fernández Gutiérrez asesinado por el FRAP, grupo terrorista comunista, el 1 de mayo de 1973. Entre los miembros detenidos después estuvo el padre de Pablo Iglesias. Como llegó la amnistía nunca fue acusado nadie».
Entonces, fue el propio Pablo Iglesias el que desmintió a esta acusación, y los tribunales le dieron la razón. Según el líder de la formación morada, su padre fue detenido y encarcelado en 1973 -«durante la dictadura», puntualiza Iglesias- por repartir propaganda política a favor del Primero de Mayo, es decir, sin relación alguna con un crimen de sangre.
De hecho, en alguna ocasión, Iglesias ha compartido imágenes que muestran a su padre implicado activamente en la vida política, aunque ya en unos comicios democráticos. Las fotografías se corresponden a las elecciones generales de 1986, en las que Javier Iglesias se presentó por IU en Soria.
Fuentes:
- Hemeroteca del ABC: «El FRAP desarticulado por la policía madrileña» – 24/07/75 || «Blanco Chivite, Fernández Tovar y Baena Alonso, condenados a muerte»– 13/09/75 ||«Cinco penas de muerte en el Consejo de Guerra» -19/09/75 || «Las sentencias cumplidas» – 28/09/75 ||«Detenidos los presuntos asesinados del policía armado Juan Ruiz»– 17/10/1975 ||«Detención de supuestos miembros del Comité Regional del Partido Comunista» – 26/10/75 ||«Ciento veinte políticos presos en las cárceles españolas» – 15/10/75
- Hemeroteca de La Vanguardia: «Cinco penas de muerte y seis indultos»– 27/09/75 || «Diez penas capitales»– 19/09/75 || «Las cinco sentencias de muerte fueron ejecutadas por fusilamiento» – 28/09/1975
- Hemeroteca de El País: «En las cárceles, cincuenta presos no vascos» – 30/04/77
- Cuenta oficial de Twitter del líder de Podemos, Pablo Iglesias
Que buen lavado de cara, para un terrorista. Si estuvo en el Frap ( grupo terrorista) es terrorista. Aunque sea el padre del vicepresidente. O sea dejen de blanquear a según quien y sean honestos, diciendo las cosas como son. Informen con rigor y neutralidad. Que se les ve el plumero de la izquierda y extrema izquierda.
A ver, pero perteneció a una banda terrorista, ¿no?. Qué pasa que si perteneces a una banda terrorista no eres terrorista a no ser que se demuestre que has matado a alguién? entonces serías un asesino además de terrorista.
No entiendo este blanqueamiento hacia ese señor, no lo entiendo.