Hace unos días comenzó a circular a través de Instagram stories una fotografía que muestra a dos jóvenes con los ojos vendados y una soga al cuello. La imagen va acompañada de un texto en el que se asegura que los dos chicos han sido ahorcados en público en Irán por ser homosexuales, y que habrían sido capturados tras darse un beso.
En el texto no se hace mención explícita a la fecha del asesinato, pero una búsqueda inversa a través de Google lleva a la página de Wikipedia de Mahmoud Asgari y Ayaz Marhoni, dos jóvenes que fueron asesinados en público en julio de 2005.
Algunas asociaciones de derechos humanos como el Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Hhumanos en Irán consideran que los jóvenes fueron ejecutados por su condición sexual, lo que ha llevado a asociar su imagen con los derechos LGTBI en países como Irán, como se puede observar en los resultados de búsqueda de Google.
Sin embargo, en el momento de la ejecución las autoridades iraníes reportaron que la misma tuvo lugar porque los jóvenes habían violado a un menor de 13 años. Te lo explicamos.
Amnistía Internacional señala que los jóvenes ahorcados en Irán eran menores de edad
Desde Newtral.es no hemos podido encontrar el informe oficial acerca de la ejecución de Ayaz Marhoni y Mahmoud Asgari. El fact-checker iraní FactNameh ha confirmado a Newtral.es que este documento no es accesible públicamente.
La Agencia de noticias para estudiantes iraníes (ISNA, por sus siglas en inglés) dio a conocer los hechos, indicando que los jóvenes eran culpables de “actos homosexuales bajo coacción”. Concretamente se les acusaba de violar a un chico de 13 años, al que habrían amenazado con un cuchillo. FactNameh corrobora que esta es la versión que las agencias iraníes dieron en su momento.
En un informe elaborado dos años después, Amnistía Internacional apuntaba a que Asgari podría no haber cumplido los 16 años en el momento de la ejecución, y que Marhoni, en el mejor de los casos, no habría superado los 17.
La organización subrayaba en su informe la opacidad con la que se celebró el juicio de los jóvenes y que algunas organizaciones defensoras de derechos humanos creían que Marhoni y Asgari eran pareja. Según las mismas, los chicos habrían sido ejecutados “por realizar actos sexuales de mutuo acuerdo entre ellos y, tal vez, con el chico de 13 años”. Las asociaciones teorizaban, tal y como recogió BBC News en aquel momento, que los cargos se habrían fabricado para reducir la simpatía pública hacia los jóvenes.
Por otro lado, otras organizaciones como Human Rights Watch explicaban que no hay pruebas concluyentes de que los jóvenes fueran homosexuales “o de que los actos homosexuales consensuados tuvieran algo que ver con su ajusticiamiento”.
Los hechos dieron la vuelta al mundo por la crudeza de las fotografías y la juventud de los ajusticiados. En caso de tener la edad que Amnistía Internacional les atribuía, Irán habría vulnerado con su ejecución el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Organización de Naciones Unidas, al que el país está adherido. Este, en su artículo 6, establece que “no se impondrá la pena de muerte por delitos cometidos por personas de menos de 18 años de edad”.
Qué dice la ley iraní
El Código Penal iraní se rige por la ley islámica, la sharía, y contempla la pena de muerte para los homosexuales en algunos casos, dependiendo de la práctica sexual realizada o de si estos son sexualmente activos o pasivos. En caso de penetración, la práctica se castiga con pena de muerte para el homosexual pasivo, salvo que este haya sido víctima de una violación.
Para el activo, la práctica es castigada con 100 latigazos si las relaciones sexuales son consensuadas, excepto si está casado o si el hombre activo no es musulmán y el pasivo sí. En ambos casos el castigo sería también la pena de muerte.
Los besos “o tocamientos, como resultado de un acto de lujuria” están castigados con entre 31 a 74 latigazos. La ley iraní castiga el sexo lésbico con 100 latigazos, independientemente de si las mujeres son musulmanas o no. Aunque, si alguna de las mujeres ya ha sido castigada tres veces por el mismo acto, el Código Penal establece pena de muerte.
El Código Penal no castiga la violación con pena de muerte en todos los casos, pero sí si esta es de un hombre hacia otro hombre. Según unas declaraciones del abogado de Asgari, Rohollah Razaz Zadeh, recogidas por Chicago Tribune “los juzgados iraníes suelen conmutar las penas de muerte a menores por cinco años de cárcel».
La pena de muerte para las personas LGTBI en el mundo
En un informe de 2020 titulado Homofobia de Estado, la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA, por sus siglas en inglés) considera que Irán se encuentra entre los seis países en los que “existe certeza jurídica de que la pena de muerte es el castigo establecido para los actos sexuales consensuales entre adultos del mismo sexo”. Los otros cinco países serían Arabia Saudita, Brunei, Mauritania, Nigeria y Yemen.

Por otro lado, ILGA sospecha que los tribunales de Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Qatar o Somalia podrían decretar pena de muerte para quienes practiquen relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo basándose en su legislación. Sin embargo, ILGA solo tiene documentadas ejecuciones estatales por estos hechos en Arabia Saudita y en Irán.
Otros 59 países, según la investigación de ILGA, criminalizan los actos homosexuales con penas de prisión que, en algunos casos, llegan a suponer la cadena perpetua. Solo 11 países protegen constitucionalmente a las personas LGTBI, y España no es uno de ellos.

Fuentes
- Fact-checker iraní FactNameh
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Organización de Naciones Unidas
- Ejecución en público de dos adolescentes en Khorramshahr en Mashhad. Agencia de noticias para estudiantes iraníes (ISNA), 19 de julio de 2005
- Nobel laureate condemns hanging of 2 teenage boys. Chicago Tribune, 24 de julio de 2005
- Iran ‘must stop youth executions’. BBC News, 28 de julio de 2005
- Witnesses to an Execution. The Nation, 15 de agosto de 2005
- Abdorrahman Boroumand Center for Human Rights in Iran. Memorial
- Irán, el último verdugo de menores. Amnistía internacional. Amnistía Internacional, junio de 2007
- The issue is torture. Human Rights Watch, 31 de marzo de 2008
- Codifying Repression. An Assessment of Iran’s New Penal Code. Human Rights Watch. 28 de agosto de 2012
- Código Penal de Irán (2013). Traducción al inglés del Centro de documentación de Derechos Humanos de Irán y alojado en Refworld, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
- The Reconstruction of Homosexuality and its Consequences in Contemporary Iran. The SOAS Journal of Postgraduate Research, 2017
- Homofobia de Estado. Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA), 2020
- Mapa: Leyes sobre orientación sexual en el mundo. ILGA, diciembre de 2020
- Foto de portada: Victor Jiang/Shutterstock
0 Comentarios