Nos preguntáis si el Hospital Gregorio Marañón ha destinado “cuatro plantas para enfermos de COVID”

Tiempo de lectura: 4 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15) sobre un tuit viral en el que se afirma que el Hospital Universitario Gregorio Marañon, de Madrid, ha cerrado “cuatro plantas para tratar a enfermos de COVID-19”. “Lo que no os cuentan: el Gregorio Marañón acaba de habilitar 4 plantas para ingresar pacientes covid. Además: se tienen que cancelar cirugías programadas”, rezaba el mensaje en redes sociales. Esto es lo que sabemos.

Publicidad

Se han habilitado “cuatro áreas” para COVID-19

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el Hospital Gregorio Marañón, que asegura que “no ha habilitado ni bloqueado cuatro plantas del hospital para enfermos covid”. “El centro tiene seis plantas, con lo que estaríamos en disposición de cerrar por colapso”, explican desde el Hospital.

El autor del tuit, que asegura ser enfermero de la UCI del Gregorio Marañón, ha explicado a Newtral.es que se trata de “un malentendido”. En un hospital, las plantas hospitalarias no corresponden a una planta física, es decir, a un piso. La división de un centro se realiza por valores numéricos: millar para el piso (1000, 2000, 3000…), centena para cada una de las plantas hospitalarias (1100, 1200, 1300…) y unidades para cada cama (1101, 1102, 1103…). Cuando el autor habló de “plantas”, por tanto, se refería a “plantas hospitalarias” o “controles de enfermería”, es decir, las división que se realizan dentro de un piso (1100, 1200, 1300..).

“Es imposible que destinen cuatro plantas del edificio enteras a COVID”, matiza. Según el trabajador, se refería a “áreas de hospitalización”, es decir, a cada una de las divisiones con las que cuenta una planta del centro. “Se han habilitado las plantas [de hospitalización] 4000, el cuarto piso”, explica el enfermero.

Una matiz que hace el propio Hospital Gregorio Marañón, aunque reduciendo el número de controles (equivalente a una planta hospitalaria): “Hemos habilitados dos controles que se suman al que continuaba atendiendo a pacientes COVID; es decir, son tres alas de hospitalización que suponen unas 75/80 camas y que ahora mismo [14 de agosto de 2020] no están llenas”.

Un segundo enfermero del Gregorio Marañón, en declaraciones a Newtral.es, asegura que son cuatro alas las que van a estar “habilitadas”. “Hay dos controles: 4100 y 4200 [4000 hace referencia al piso, mientras que la centena hace referencia al control concreto]. Y están preparando los 4300 y los 4400”. Esto supondría un total de, aproximadamente, entre 100 y 120 camas del total aproximado de 1300 camas.

Publicidad

No hay indicios de que se estén cancelando cirugías no urgentes

Parte del mensaje asegura que se están cancelando “operaciones programadas”, pero no hay indicios de que esto sea así. Desde el Hospital Gregorio Marañón aseguran que “no se han cancelado cirugías”, aunque sí explican que “son medidas que se pueden tomar, como en marzo”.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con varios trabajadores de distintos departamento de cirugía del Hospital, que dicen “no tener conocimiento” sobre la cancelación de cirugías no urgentes en el centro. “Ya ha pasado en el 12 de Octubre, pero a fecha de hoy [14 de agosto de 2020], no hay nada oficial”, dice un trabajador.

Un jefe de Cirugía del Gregorio Marañón tampoco ha recibido “ninguna notificación ni aviso” de tener que reprogramar cirugías, aunque dice que es un protocolo “ya establecido y preparado por si es necesario activarlo”.

Fuentes

  • Departamento de Prensa del Hospital Gregorio Marañón.
  • Consulta a dos enfermeros de UCI del Hospital Gregorio Marañón.
  • Consulta a cirujano jefe del Hospital Gregorio Marañón.
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Por favor, informaciones veraces. Las "falsas verdades" sólo crean confusión y miedo. Seamos sensatos de una vez por todas!!!