Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08) por una esquela de Luis Carrero Blanco firmada por el abuelo del actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès. Data del 29 de diciembre de 1973, nueve días después del atentado que hizo saltar por los aires el vehículo blindado en el que se desplazaba el entonces presidente del régimen franquista por el barrio de Salamanca (Madrid). La esquela es real, tal y como explicamos a continuación tras consultar con el Archivo Municipal de Pineda de Mar y con la imprenta que la diseñó.
Según una copia digitalizada de esta esquela que aparece en el libro L’Abans, Pineda de Mar, Recull Gràfic 1882-1975 (editorial EFADÓS), y que se guarda en el Archivo Municipal de Pineda de Mar, la necrológica fue elaborada por la imprenta Rodríguez de Pineda de Mar en 1973.
De imprimir bolsas de calcetines a la esquela de un franquista
La imprenta Rodríguez empezó a trabajar en 1955 para una tienda de calcetines que quería que el nombre de su marca quedara grabado en sus bolsas comerciales. Casi dos décadas después, esta misma imprenta recibió el encargo del Ayuntamiento de Pineda de Mar, que por entonces regentaba Jose Aragonès Montsant, para realizar una esquela por el “bárbaro asesinato” de Carrero Blanco y que conminaba a los vecinos de esta localidad costera de la comarca del Maresme a rezar por el “eterno descanso de su alma”.
Entonces no existían las impresoras digitales y la impresión se hacía con tipos de plomo, así que los hermanos Rodríguez, que recibieron el encargo del propio alcalde, plasmaron el nombre del presidente del Gobierno recién asesinado en letra Roncesvalles, que fue la tipografía elegida para la esquela. “Es quizá una mala elección para una esquela, pues se trata de una tipografía con un carácter gestual más cercano a la rotulación manual”, comenta a Newtral.es Roberto Gamonal, profesor de Edición, Diseño y Tipografía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Pero es que entonces no había muchos estilos de letra entre los que elegir. Según recuerda uno de los actuales responsables de esta imprenta ─que sigue en funcionamiento en la calle Major de Pineda de Mar pero con métodos mucho más modernos─, “la esquela se repartía por las calles y casas del pueblo”. Entonces, “el cliente nos hacía el encargo a través de un escrito en un folio y nosotros lo componíamos en tipo de letra de plomo en diferentes tamaños, enseñábamos la primera hoja impresa al responsable y, con el visto bueno, procedíamos a la impresión”, señala a Newtral.es.
Aunque puedan parecer fuentes modernas, el resto de tipografías que se emplean en la esquela son una Helvética y una Futura, según Eduardo Herrera, del grupo de investigación en Diseño Gráfico y Tipografía de la Universidad del País Vasco. Estas tipografías ya eran utilizadas en 1973 y, de hecho, la Futura era una de las más demandadas de la época en el mundo de la publicidad, hasta el punto de que es la fuente elegida para la placa que dejó constancia del paso de los terrícolas por la luna y que fue trasladada por la misión lunar del Apollo 11 en 1969, con Neil Armstrong y Edwin F. Aldrin a la cabeza.
La esquela ha servido a algunos para afear a Pere Aragonès, líder de Esquerra Republicana de Catalunya y presidente de la Generalitat, el pasado político de su abuelo. Desde el gabinete del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, explican que el molt honorable “apenas conoció a su abuelo” y “no habla de ello”, al tiempo que recuerdan que “también tiene un abuelo que fue exiliado republicano”.
Como señalan a Newtral.es desde el Archivo Municipal de Pineda de Mar, Jose Aragonès Montsant fue designado alcalde de la localidad el 29 de enero de 1966 a instancias del Gobernador Civil de entonces. Se mantuvo en el puesto hasta el 10 de febrero de 1979 para presentarse a las primeras elecciones democráticas de Pineda de Mar como independiente. Resultó ganador en dos elecciones consecutivas, pero esta vez gracias al voto popular y no por la gracia del gobernador franquista. En las elecciones municipales de 1987, Josep Aragonès Montsant ya no se presentó como alcalde.

Fuentes:
- Archivo Municipal de Pineda de Mar
- Roberto Gamonal, profesor de Edición, Diseño y Tipografía del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la UCM
- Eduardo Herrera, miembro del grupo de investigación en Diseño Gráfico y Tipografía de la Universidad del País Vasco
- Imprenta Rodríguez
- Gabinete de prensa de Pere Aragonès