Nos preguntáis por el audio que alerta de robos por parte de falsos sanitarios que dicen hacer test para el estudio de seroprevalencia del COVID-19

Tiempo de lectura: 3 min

Nos habéis compartido un audio de 1’:37” de duración a nuestro servicio de verificacion de WhatsApp en el que una mujer alerta de que se están produciendo robos con la excusa de la realización de los test de seroprevalencia que el Gobierno va a empezar a hacer en 32.000 hogares de forma aleatoria. El audio empieza informando de que van a llamar a las personas seleccionadas desde el centro de salud para después acudir al domicilio, también que durante estas visitas “el médico irá acompañado de un policía nacional o local y en ningún momento ninguno de ellos va a entrar en la vivienda”.

Publicidad

Tras esta introducción, la mujer del audio asegura que unos supuestos ladrones hacen una llamada falsa desde el centro de salud y el tío que vaya vestido falsamente de médico a vuestro domicilio”, momento en el que aprovecharían para entrar en las casas Finalmente pide no abrir la puerta a ningún sanitario que no vaya acompañado de un agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado ya que los verdaderos sanitarios: “no entran en la casa y van acompañados siempre de un policía”.   Pero, ¿qué sabemos realmente del protocolo para realizar estos test?

Nos hemos puesto en contacto con la dirección general de la Policía Nacional y nos confirman que no han sido notificados para acompañar a los sanitarios a hacer pruebas de test de seroprevalencia a los domicilios de las personas seleccionadas durante la realización de este estudio y nos remiten al ministerio de Sanidad. Además, nos confirman que no tienen constancia que se haya producido ninguna denuncia relacionada con este supuesto delito a la hora de la publicación de esta noticia.

El ministerio de Sanidad, por su parte, ha aclarado cómo se van a realizar estas pruebas tras la viralización de este audio. En primer lugar, las personas seleccionadas aleatoriamente recibirán las llamadas desde su centro de salud o dispositivo asistencial y en algunas comunidades, el primer contacto telefónico será a través del servicio de cita habilitado por su sistema sanitario para este fin. En estas llamadas el ministerio asegura que “nunca se solicitarán datos bancarios o similares”.

Cuando la persona acepta formar parte de este estudio, en la mayoría de los casos se le da cita en su centro de salud o dispositivo asistencial habilitado al efecto para realizar la encuesta y la extracción de la muestra destinada al estudio.

Publicidad

Existen algunas excepciones, y es que, en caso de existir algún tipo de limitación de movilidad, se acudirá al domicilio, además algunas Comunidades Autónomas han optado por realizar la recogida de muestras solo a domicilio. Sin embargo, el enfermero o enfermera que realice la visita domiciliaria para la obtención de la muestra “estará identificado como personal sanitario de su comunidad autónoma”.

Fuentes:

–        Policía Nacional
–        Ministerio de Sanidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.