Nos habéis preguntado a través de redes sociales si PP y Vox han aprobado en Jumilla “la primera medida en España que impide celebraciones islámicas en lugares públicos” o si esta en realidad afecta a todas las religiones y a espacios municipales concretos.
Contexto. El pleno del Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) aprobó el pasado 28 de julio una enmienda que el PP presentó instando al Ayuntamiento a que sus actividades defiendan “las manifestaciones religiosas tradicionales” en España y a que no se usen los espacios municipales deportivos para “actividades culturales, sociales o religiosas ajenas” al consistorio.
- Este texto enmendaba una moción de Vox que pedía prohibir expresamente la “Fiesta del Cordero” por ser “ajena a nuestras tradiciones”, entre otras cuestiones.
- La enmienda del PP que matizaba estas medidas fue aprobada con 10 votos a favor de los populares, los votos en contra del PSOE e IU-Podemos-AV, y la abstención de Vox.
- El voto de calidad de la alcaldesa, Severa González (PP), fue el que decantó su aprobación en segunda ronda tras un empate, según han informado medios como RTVE.
La polémica. Hasta ahora, la población musulmana de Jumilla celebraba algunos de sus rituales religiosos más importantes, como la Fiesta del Cordero o el final del Ramadán, en el campo de fútbol Antonio Ibáñez. Para reservar el espacio abonaban las correspondientes tasas municipales, según La Verdad de Murcia.
La enmienda aprobada. La enmienda del PP que se ha aprobado contiene dos acuerdos frente a los siete que proponía Vox inicialmente en su moción. Son los dos siguientes:
- “Instar al equipo de gobierno a promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país”.
- “Instar al equipo de Gobierno a iniciar los trámites oportunos de modificación del Reglamento de Uso y Funcionamiento de Instalaciones Deportivas Municipales […] a fin de que el uso de dichas instalaciones sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla, y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento”.
Texto inicial presentado por Vox. El partido de Santiago Abascal presentó a principios de junio una moción con siete acuerdos en los que además de proponer modificar el uso de las instalaciones deportivas de Jumilla, también pedía al ayuntamiento, entre otras cuestiones:
- “Prohibir la celebración pública de la denominada ‘Fiesta del Cordero’ u otras conmemoraciones similares ajenas a nuestras tradiciones” (acuerdo Primero, pág. 3).
- “Impulsar las medidas necesarias para recuperar en toda España las fiestas propias de nuestra nación”, como Santiago Apóstol, San José, el Corpus Christi; la Ascensión o los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (acuerdo Quinto, pág. 4).
- “Promover activamente la gastronomía y carnicería tradicionales españolas frente a la expansión de los sellos extranjeros como el halal” (acuerdo Sexto, pág. 4).
Los argumentos del PP. Desde Newtral.es hemos preguntado al Ayuntamiento de Jumilla si hay alguna otra instalación deportiva a la que afectará la medida, si hay más actividades aparte de las islámicas que se verán perjudicadas, en qué espacios sí podrán celebrarse estos ritos, por qué quieren restringir el uso que se le daba hasta ahora a estos recintos o si podrán celebrarse actos religiosos cristianos o musulmanes en caso de que el Ayuntamiento así lo proponga. Por el momento no hemos recibido respuesta.
No obstante, Mari Carmen Cruz, portavoz del equipo de Gobierno de Jumilla, aseguró en declaraciones a laSexta que lo aprobado, una vez se empiece a aplicar (un cambio que podría tardar en entrar en vigor entre seis meses o un año, según dijo Cruz) no solo afectará a la población musulmana:
- En el texto aprobado por el PP, dijo, “no aparece la palabra musulmana, no aparece la palabra islámica y no aparece la palabra prohibición. Si mañana se quiere hacer en el campo de fútbol una feria del automóvil, de alimentación o una feria del libro, una vez que esa normativa esté aprobada no se podrá hacer”.
- “Si la comunidad latinoamericana quiere hacer una misa, ¿tiene que ser en el polideportivo? ¿No puede ser en el salón del mercado de abastos? Hay más espacios públicos”, agregó.
- Según explicó, la finalidad es “regular los espacios deportivos para ceñirlos a lo deportivo” puesto que “todo lo que tiene que ver con el deporte está creciendo y creciendo de una manera muy grande en el municipio de Jumilla”.