Las nuevas normas para los patinetes eléctricos: fuera de las aceras y a 25 Km/h como máximo

Un patinete eléctrico circulando por Madrid. | Fernando Alvarado (Efe)
Tiempo de lectura: 3 min

El patinete eléctrico se rige, desde el 2 de enero de 2021, por una nueva normativa de circulación, que ya se anunció el pasado 11 de noviembre en el BOE. El primer cambio, aunque no el que más afecta a su circulación, es el cambio de definición. Para distinguirlo de la bicicleta eléctrica y de otros transportes similares, los patinetes eléctricos pasan a llamarse, en el lenguaje de la DGT, vehículos de movilidad personal (VMP). Te lo explicamos:

Publicidad

¿Cuál pasa a ser el límite de velocidad de un patinete eléctrico en la nueva normativa?

25 Km/h, en razón de la propia definición de vehículo de movilidad personal (VMP): “vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h”. Quedan fuera de esta definición los vehículos de competición que cumplan estas características y los vehículos para personas con movilidad reducida.

¿Se puede circular con patinete eléctrico por las aceras?

No. Al pasar a ser un vehículo, los usuarios de patinete eléctrico deberán circular por donde circulan los vehículos, por lo que queda prohibida “su circulación por las aceras y por las zonas peatonales”. No obstante, los patinetes eléctricos y otros VMP no podrán circular por travesías, vías interurbanas y autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado. Tampoco por túneles urbanos.

¿Pueden llevar sillín los patinetes eléctricos?

Sí, pero solo en el caso, especifica la normativa, de que el VMP disponga de un sistema de autoequilibrado.

¿Esta nueva normativa sobre patinetes eléctricos se aplica en toda España?

Sí. Al tratarse de una normativa que modifica, mediante Real Decreto, el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos se aplica en todo el territorio nacional.

¿Necesito documentación para circular con un patinete eléctrico?

Sí, pero se ha establecido una moratoria de dos años para que los fabricantes se adapten a la norma. Lo que recoge el BOE del 11 de noviembre, en vigor desde el 2 de enero de 2021, es que será necesario que los patinetes eléctricos y VMP cuenten con un certificado para la circulación. Este documento será expedido “por un tercero competente designado por el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico en el que se acredita que el vehículo sometido a ensayo cumple con los requisitos técnicos de aplicación conforme a la normativa técnica nacional e internacional”.

Publicidad

¿Y un manual de características del vehículo?

También, y también está sometido a moratoria de dos años. Este documento “establecerá los requisitos técnicos que los vehículos de movilidad personal deben cumplir para su puesta en circulación, la clasificación de los mismos, los procesos de ensayo para su certificación y los mecanismos que se emplearán para su fácil identificación”. Dicho manual se publicará, cuando esté redactado, en el BOE.

27 Comentarios

  • Contra la normativa busquen esto crowdfunding fevemp injusticias vmp

  • Tengo una duda soy una persona de movilidad reducida y tengo un patinete con asiento y nunca me dijeron nada hasta hoy una pareja de municipales me dijeron q no podía usarlo mi causa de movilidad reducida es por la falta de pierna derecha gracias

    • Hola, estoy en la misma situación que tu. En canarias, me han parado varias veces y por ahora solo han sido advertencias. Espero que alguien nos diga algo. Yo por lo pronto le voy a poner unas pegatinas de discapacitado al patinete.

  • Pues los patinetes eléctricos son una metedura de pata como los carriles bicis. Pero puestos , encina tanto unos como otros no cumplen las normas pues hasta las bicis deberían pagar un seguro al igual que los patinetes eléctricos . Y darles unas clases de seguridad vial y de circulación que hacen siempre lo que les vienen en gana !!! A pagar un seguro como todos!!

    • Claro que sí Leticia, mejor seguir llenando las ciudades de coches y motos...

  • Resulta que llebo casco voy por la calzada a trabajar en mi xiaomi m365 por el carril de la derecha y en un control de drogas y ladrones me paran me registran de arriba abajo me multan por ir por calzada de tres carriles en madrid me dicen que es uuna nueva norma que a puesto el ayuntamiento NO COMPRENDO NADA .

    • En Barcelona sólo podemos ir por las calles limitadas a 30km/h cuando no hay carril bici. En el resto de calles no se puede circular.

  • Todo lo que sea una reglamentación está bien. Lo que ahora son los ayuntamientos quienes tienen que hacer carriles bici a mansalva, pk el patienete y demás artilugios han venido para quedarse

  • O sea... Que me compro un patin en noviembre que tiene sillín y va a 45 por hora... Sin más papeles que la factura de compra, ni homologaciones ni nada... Y ahora al mes de tenerlo tengo que quitarle el sillón, limitar la velocidad a 25 y tengo que empezar a moverme para buscar unos papeles que me permitan seguir usándolo dentro de dos años.... 600€ tirados a la basura???? Porque los papeles serán a base de pagar y certificaciones por laboratorios homologados u oficinas de tráfico.... Al loro

    • en noviembre y se sabia que entraban estas normas en vigor al año siguiente, si has querido comprar ese patinete deberias haberte informado mas antes.

    • Cuando el vehículo tiene un potencia nominal igual o inferior a 4.000 w y desarrolla una velocidad máxima igual o inferior a 45 km/h se incluye en la subcategoría L1e-B (“ciclomotor de dos ruedas” conforme el Anexo I del Reglamento europeo nº 168/2013), y el conductor precisará de permiso de conducción de la clase AM.

      Si el vehículo supera alguna de las prestaciones de potencia o de velocidad anteriormente indicadas se considerará un vehículo de la categoría L3e (“motocicleta de dos ruedas” conforme el Anexo I del Reglamento europeo nº 168/2013). Dependiendo de su potencia y relación peso-potencia será necesario disponer del correspondiente permiso de conducción.
      Audiencia Provincial de Cáceres, que ha emitido una sentencia en la que dictamina que los patinetes eléctricos que superan los 25 km/h de velocidad o los 1000 watios de potencia son ciclomotores y para su uso se necesita permiso de conducir
      Debes de contar con la ficha técnica debidamente sellada por el fabricante, donde consten las características técnicas, además deberás de comprobar que tu vehículo de movilidad personal cuenta con el número de serie del chasis, que coincida con la ficha técnica.

      En caso de que el ratio potencia peso obtuviera un rendimiento superior a 25 km/h deberás instalar un limitador de velocidad y contar con la certificación de instalación por una empresa homologada.

      En caso de no contar con estos documentos, no tener número de bastidor en el chasis o contar con un ratio potencia que exceda las características de los patines eléctricos tipo B te aconsejamos que contactes con tu vendedor o en su defecto fabricante. A continuación de dejamos enlaces a atención al cliente de las principales marcas

  • La verdad es que como no tienen idea , lo unico que se les ocurre es sacar normativa que no van a salvar vidas.
    Carril bicis patinetes y velocidad limitada de fabrica??? Uh creo k se un poco mas que la DGT.
    !.No porque esten en ese cargo signifique que sepan.!

  • He comprado un citycoco de 1200w de segunda mano con más de 5 años y no tengo ningún papel, lo he comprado que no tenía que matricularlo al ser un patinete que con su edad y no estar matriculado no sería oblitario, que puedo hacer?

  • Es una tontería porque yo tengo pensado de comprarme patinetes que corran 45 km/h y hasta 80 km/h, siempre iré controlando y con cabeza, si no no entiendo porque los venden?

  • Ya era hora que se regulara, que van como locos por todos sitios. Multa al canto

  • Los menores pueden circular por aceras y parques?

    • si en patinetes que no superen 6km/h

  • Se podrá circular por carril bici?

  • No tiene sentido que exijan ir por la carretera, pero no obliguen llevar casco. ¿Y por el carril bici no podemos coger? Porque yo cojo por ahí con mi casco, mi reflectante y mi límite de velocidad.

  • Me parecen absurdas estos cambios. Yo he ido toda la vida con mi patinete por todos sitios y tan contento, ni una magulladura, ni cortes ni atavíos. Ya va cantando la ideología de esta gente. El patín lo mejor. La rueda está bien pero no tanto.

  • Por qué las motos deben de llevar casco y los patinetes no?

    • Debe ser por la velocidad. Si te pones así vamos a tener que correr con casco

    • Debe ser por la velocidad. Si te pones así vamos a tener que hacer footing con casco.

  • Lo que hace el gobierno con tal de sacar pasta