Nos preguntáis por la normativa de baño en las piscinas públicas y si Vox ha prohibido usar en ellas el velo islámico

Imagen de archivo de una mujer con hiyab en una piscina / Fuente: Shutterstock - Vox velo piscinas
Imagen de archivo de una mujer con hiyab en una piscina / Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 6 min

El 11 de agosto de 2023 se hizo pública la denuncia de una mujer a la que, supuestamente, se le impidió la entrada en una piscina del barrio de Benicalap (Valencia) por llevar un velo islámico, según informó entonces Levante EMV. Los dos empleados del personal de seguridad que se encontraban en ese momento —quienes le habrían impedido el acceso con el velo— fueron detenidos por la Policía Nacional por un presunto delito de odio. Posteriormente, fueron puestos en libertad con la advertencia de comparecer ante las autoridades judiciales cuando así lo exijan para completar la investigación que se ha iniciado al respecto, tal y como también recogieron agencias de noticias como EFE. En ese contexto, comenzó a viralizarse en redes sociales un mensaje que afirma lo siguiente: “Vox prohíbe el velo islámico en las piscinas municipales”.

Publicidad

Dicho contenido circula acompañado de un enlace a una publicación en un blog con el mismo titular. En el cuerpo del texto la formulación es distinta y manifiesta que el partido de Abascal “ha generado controversia al proponer la prohibición” de esta prenda de vestir. No hay constancia de que Vox, en las administraciones donde participa en el gobierno, haya implantado ninguna medida relacionada con el velo islámico en las piscinas municipales. De hecho, las normas que regulan las condiciones higiénicas de las piscinas públicas de España se dan en varios niveles: estatal, autonómico, municipal y de empresas concesionarias. Algunas de ellas prohíben el uso de ropa de calle en las zonas de baño y otras no, pero ninguna cita explícitamente el velo islámico. 

En el caso de Benicalap, la piscina, que es municipal, depende del Ayuntamiento de Valencia –aunque está gestionada por la empresa concesionaria Aquaval– y Vox no forma parte del equipo de Gobierno local. En lo que respecta a la Comunitat, el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, ostenta las competencias en materia higiénica y sanitaria en dichos recintos públicos y es miembro del Partido Popular, no de Vox. El partido de Abascal no tiene competencias para implantar tal prohibición, ya que ostenta a nivel autonómico las carteras de Cultura y Deporte, Justicia e Interior y Agricultura, Pesca y Alimentación. En definitiva, Vox no tiene ninguna competencia sobre la piscina municipal de Benicalap ni está relacionado con el suceso de la mujer que vestía un velo. En el resto de España, la formación de Abascal tampoco tiene carteras de Sanidad en las comunidades en las que gobierna en coalición con el PP. Te contamos lo que sabemos.

Existen varias normas que regulan las condiciones sanitarias de las piscinas públicas

En España los criterios técnico-sanitarios de las piscinas están regulados por normas estatales y autonómicas. Además, las empresas concesionarias también establecen medidas al respecto. El Real Decreto 742/2013 define qué características debe tener una piscina, qué condiciones debe cumplir el agua para posibilitar el baño, qué productos químicos se deben utilizar y cómo se debe llevar a cabo el control de calidad del agua. No obstante, el texto no prohíbe el uso de ropa.

Algunas comunidades como Castilla-La Mancha sí mantienen en sus decretos autonómicos la prohibición de entrar “en la zona de baño con ropa o calzado de calle”, pero otras como la Comunitat Valenciana no lo citan. Por tanto, al margen de Vox, el reglamento a cumplir puede ser diferente en cada comunidad y la prohibición de usar determinadas prendas de ropa, como el velo, en la piscina puede estar recogida en normas de distintos niveles; o incluso no estar incluida.

En relación con lo ocurrido en Valencia, la normativa de la empresa concesionaria de la piscina pública (Aquaval) establece que “no se permite la entrada con ropa y calzado de calle, sino que se debe acceder con ropa adecuada para el baño”. Las piscinas están divididas en dos zonas: la de baño y la de estancia, por lo que se entiende como zona de baño solo “la constituida por el vaso de la piscina y el andén”, no el recinto completo. Newtral.es ha enviado una consulta a la empresa concesionaria de la piscina de Benicalap para saber si dicha regla se aplica en todo el recinto o solamente en la zona de baño, pero Aquaval no ha respondido a la cuestión.

Publicidad

El Decreto 85/2018 del Consell de Salut de la Comunitat Valenciana también establece unos criterios higiénicos-sanitarios para las piscinas de uso público. Sin embargo, la Comunitat tampoco cita en su norma autonómica una prohibición de utilizar ropa en estas instalaciones ni hace referencia al velo. Un rastreo en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana muestra que el Decreto 61/1990 sí prohibía el uso de “ropa de calle” en “la zona de baño”, pero se derogó en 1994.

Por otra parte, la Justicia valenciana está investigando el caso citado para conocer si se aplicó correctamente la normativa o se trata de un caso de racismo, ya que la mujer interpuso una denuncia alegando que, a pesar de tener puesto un bañador debajo de su ropa, no le dejaron pasar al recinto por llevar velo y habría recibido insultos racistas por parte del personal de seguridad, como declaró a Levante EMV

Vox no ha prohibido el uso del velo en las piscinas públicas 

A pesar de que los mensajes virales y el artículo afirman que la formación política “ha prohibido” el uso de dicha prenda en este tipo de instalaciones, no hay pruebas que lo demuestren ni se citan fuentes que respalden dicha afirmación. Una búsqueda en Google de los términos “Vox prohíbe velo piscinas” solo arroja como resultado el artículo que desinforma sobre este tema. Ningún medio ni agencia muestra noticias que confirmen la supuesta prohibición. 

Tampoco hay rastro en ninguna legislatura del registro de iniciativas del Congreso de los Diputados ni el partido lo ha citado en sus redes sociales. Además, Vox tendría que contar actualmente con el apoyo de otros partidos para aprobar propuestas de este tipo, debido a que –en el momento en el que se publica esta verificación– no tiene mayorías suficientes ni las competencias necesarias para sacar adelante por sí solo normas estatales y autonómicas. Newtral.es ha consultado al partido esta cuestión pero, hasta el momento en el que se publica esta verificación la formación no ha emitido una respuesta.

Fuentes
Publicidad
Vox velo piscinas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.