La actividad parlamentaria en el Congreso de los Diputados disminuye notablemente durante los meses de julio y agosto, por estar fuera del periodo ordinario de sesiones. Aunque algunas comisiones pueden continuar funcionando y la Diputación Permanente opera, lo cierto es que la actividad legislativa de los grupos parlamentarios se reduce y las normas pendientes crecen, no se convocan sesiones de control y las votaciones ordinarias en el pleno quedan prácticamente en pausa, a excepción de plenos extraordinarios como el del pasado 9 de julio para acoger la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
- Las iniciativas legislativas aprobadas esta legislatura por el Congreso de los Diputados han tardado, de medía, sobre 100 días en tramitarse, según indican las fechas de registro y aprobación de cada texto en la web del hemiciclo.
Reducción de la jornada laboral. La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de media a la semana es una de las medidas pendientes de tramitar por parte del Congreso. El Gobierno ya expuso en febrero de este año que la jornada laboral reducida se alcanzaría antes de que acabase 2025.
- La iniciativa cuenta con algunos grupos parlamentarios en contra, como PP, Vox o Junts, que han presentado enmiendas a la totalidad del texto.
Hasta principios del próximo mes septiembre, la norma, que también contempla el derecho a la desconexión laboral para asegurar el descanso y la intimidad de los trabajadores, se encuentra en fase de enmiendas.
Regulación de los grupos de interés. La iniciativa que prevé regular el funcionamiento de los grupos de interés o lobbies depende del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública y forma parte de una de las medidas del Plan de Acción por la Democracia.
La norma contempla modificar el reglamento del Congreso para que los lobbies estén obligados a formar parte de un registro, de forma que si una empresa o asociación no ha pasado por él no pueda reunirse con personal público. Además, los diputados tendrán que publicar, en una web accesible para la ciudadanía, las conversaciones que mantengan con este tipo de entidades.
- Desde febrero de este año, se encuentra en la Comisión de Hacienda y Función Pública en fase de enmiendas, un periodo que podrá extenderse, al menos, hasta septiembre de este año.
- Durante su tramitación, Vox presentó una enmienda a la totalidad del texto pero no ha tenido efecto, con 177 votos en contra, 136 abstenciones y 32 a favor.
Movilidad sostenible. El proyecto de ley de movilidad sostenible contempla que el transporte público se convierta en la principal alternativa de transporte para la ciudadanía con el objetivo de mejorar la calidad del aire reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.
El texto propone crear el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible, un organismo que coordine las políticas de transporte junto a la Administración General, las comunidades autónomas y las entidades locales.
- En septiembre del año pasado se debatieron en el hemiciclo las enmiendas a la totalidad de la norma. El PP proponía “medidas más concretas”, aunque la iniciativa de los populares fue rechazada, obteniendo solo el apoyo de Vox.
- La norma se encuentra a la espera de que la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible emita dictamen sobre el texto.
Defensa del cliente financiero. Esta norma prevé crear un organismo, una autoridad administrativa independiente para que sea la encargada de defender a los clientes financieros en los posibles conflictos que puedan darse entre entidades financieras y sus clientes a través de resoluciones extrajudiciales.
- Esta autoridad independiente gestionaría y resolvería las reclamaciones de prácticas o cláusulas abusivas de manera imparcial.
La iniciativa, que ha estado en fase de enmiendas durante más de seis meses, se encuentra a la espera de que la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso emita informe sobre la misma.
- Proyecto de ley de regulación de los grupos de interés
- Proyecto de ley de movilidad sostenible
- Proyecto de ley de reducción de la jornada laboral
- Proyecto de ley de creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero
- Reglamento del Congreso de los Diputados
- Página web del Congreso de los Diputados
- Parlamentia
0 Comentarios