Qué dicen las normas de Eurovisión sobre la neutralidad en cuestiones políticas

normas política eurovisión
Un fan israelí ondea una bandera de su Estado en la segunda semifinal de Eurovisión. | Foto: EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS
Tiempo de lectura: 3 min

Después de que los comentaristas españoles de Eurovisión recordasen en la semifinal que los ataques israelíes habían dejado más de 50.000 víctimas en Gaza, los organizadores del certamen amenazaron con posibles sanciones a RTVE si en la final volvían a hacer declaraciones similares. Consideraban que estas afirmaciones podían comprometer el “principio de neutralidad política”, una de las normas de Eurovisión. 

Publicidad

Repasamos qué dice el reglamento del festival al respecto.

Quién fija las reglas. Las normas las establece la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se encarga de organizar el certamen, y las aprueba el Grupo de Referencia, que es el comité ejecutivo que controla y guía el festival.

Documentos que recogen las normas sobre cuestiones políticas en Eurovisión

En la web del concurso se pueden descargar los documentos de Deber de Diligencia y de Código de Conducta. En ambos se establecen normas sobre cómo deben comportarse los miembros de Eurovisión respecto a cuestiones políticas. En el segundo, además, se habla de la posibilidad de sancionar en caso de infracción.

Deber de Diligencia. Este documento, que sirve para informar y guiar sobre los protocolos del certamen, establece que “los números (incluyendo la propia canción, la coreografía, la actuación en el escenario y los vídeos de presentación) no deberán incluir en ningún caso mensajes políticos”:

  • Por mensajes políticos se refiere a “letras, mensajes, discursos, gestos, elementos o comportamientos de naturaleza política, geopolítica o similar, incluyendo símbolos, eslóganes o mensajes que aludan directa o indirectamente a cualquier causa política, geopolítica o similar, teniendo en cuenta el carácter apolítico del Festival de Eurovisión” (pág. 28).
Publicidad

Código de Conducta. A lo largo de las 24 páginas se establece que:

  • El festival es un acontecimiento “no político” en el que se pide a sus participantes “abstenerse de toda promoción política o conducta relacionada, incluidas acciones, declaraciones o símbolos durante –o en relación con– el evento” (pág. 4).
  • “Aunque los participantes conservan su derecho a la libertad de expresión fuera del concurso, están sujetos a las normas del festival de Eurovisión en el contexto de su actuación y actividades oficiales relacionadas”, añade.
  • A este respecto establece como norma que “no deben instrumentalizarlo ni utilizarlo como palanca para hacer declaraciones políticas o causar controversias, desviando así la atención del objetivo” de un evento como el de Eurovisión.

Sanciones. El Comité del Código de Conducta de Eurovisión es el que se ocupa de vigilar si se infringen las normas, como por ejemplo la de no hacer declaraciones políticas. 

  • Los miembros del comité son un representante del organismo de radiodifusión anfitrión (en este caso Suiza); el director del concurso (Martin Green); el supervisor ejecutivo del certamen (Martin Österdahl); el presidente del Grupo de Referencia (Ana María Bordas); y otra persona del Grupo de Referencia seleccionada para formar parte del comité.
  • Según establece el Código de Conducta de Eurovisión, “en función de la gravedad de la conducta indebida”, se podrán emprender “acciones legales y denunciar a las personas ante las autoridades locales” (pág. 15).
  • “Cualquier conducta indebida grave conllevará la expulsión inmediata del evento y la retirada de la acreditación”, concluye, aunque no se especifica qué tipo de infracción implicaría hacer declaraciones sobre política en Eurovisión.
Fuentes
  • Deber de Diligencia de Eurovisión
  • Código de Conducta de Eurovisión
  • Web oficial de Eurovisión
  • Web oficial de la Unión Europea de Radiodifusión (UER)
  • RTVE: ‘La organización de Eurovisión advierte a RTVE con una multa si se repiten los comentarios sobre Gaza’
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Desde el momento en el que se trata de un concurso en el que los concursantes "representan" a sus países, y son los países los que ganan o pierden, es un evento político.