Normalidad este lunes en las estaciones de Chamartín y Atocha tras el caos del fin de semana

normalidad trenes Chamartín Renfe
Estación de ferrocarril Joaquín Sorolla en Valencia este domingo. EFE/ Kai Försterling
Tiempo de lectura: 4 min

El lunes arranca con normalidad en las dos principales estaciones de trenes de Madrid, Atocha y Chamartín, después de un fin de semana de caos ferroviario. Así lo ha confirmado el presidente de Renfe, Raül Blanco, en Onda Cero esta mañana.

Publicidad
  • “Se mantiene la previsión de normalidad, a los viajeros afectados se les está reubicando en otros trenes o bien acompañando de Chamartín hasta Atocha”, ha insistido Blanco. 
  • “A media mañana se recuperará el servicio de venta de billetes para futuros trenes”, bloqueada durante las últimas horas para poder reubicar a los viajeros que no han podido viajar este fin de semana, ha añadido el presidente de Renfe.

Liberación del túnel. Blanco ha explicado que el tren siniestrado todavía permanece en el interior del túnel y que los trabajos para apartarlo se retomarán el próximo fin de semana para dar prioridad al servicio a los viajeros.

  • “Adif, responsable de la circulación, junto con el resto de operadoras, tomaron esta decisión ayer tarde después de hacer todas las pruebas de seguridad necesarias“, ha indicado. “Va a ser una operación compleja, sacar un convoy del túnel no es sencillo, y se deja para trabajos de noche y de fin de semana“, ha añadido. “Por tanto, priorizar el servicio a los viajeros, recuperar la normalidad y seguramente el fin de semana se tendrá que realizar algún corte de servicio“.
  • Adif y Renfe han movilizado un dispositivo técnico especial para afrontar esta operación. Tras la retirada del material, será necesario evaluar el estado de la vía y proceder a su reparación.
  • De acuerdo con esta planificación consensuada por Adif con Renfe y el resto de operadoras ferroviarias para maximizar la capacidad de la infraestructura ferroviaria de lunes a viernes, el sábado 26 y el domingo 27 de octubre los trenes entre Madrid y el este peninsular volverían puntualmente, y sólo durante el fin de semana, a iniciar o finalizar su recorrido en la madrileña estación de Puerta de Atocha.

Contexto. Dos incidencias simultáneas interrumpieron y retrasaron el servicio de alta velocidad y de Cercanías, sobre todo entre Madrid y la Comunitat Valenciana, también entre la capital y Murcia. A un descarrilamiento de un tren sin pasajeros se sumó otro incidente el mismo día en la estación de Atocha, por la presencia de una persona en la zona no autorizada, que paralizó el tráfico ferroviario durante dos horas al activarse el protocolo de emergencia y el corte total de la tensión en la estación, por lo que incrementaron los retrasos.

  • Renfe cifró en unos 15.000 pasajeros los afectados este domingo y en 22 los trenes cancelados, Ouigo señaló que tenía cancelaciones en aproximadamente el 50% de sus servicios, además de retrasos y cambios de horario en varias rutas. Iryo informó del traslado en autobús de sus pasajeros entre Madrid y Alicante.
  • Adif ha asegurado que este lunes se retomarían todos los servicios con normalidad.
Publicidad

Reclamaciones. Facua-Consumidores en Acción informa que los afectados por retrasos y cancelaciones tienen derecho a las indemnizaciones que establece el reglamento europeo y los códigos de conducta de las compañías.

  • Según precisa a EFE la organización, “es evidente que todo el que sufra la cancelación de un tren tiene derecho a que le devuelvan el dinero, lo que ocurre es que esto no es una causa de fuerza mayor y, por lo tanto, si hay perjuicio económico también nos lo tienen que abonar“.
Fuentes
  • Entrevista del presidente de Renfe en Onda Cero
  • Comunicados de Adif y Renfe
  • Agencia EFE
Publicidad